Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Pacto de Mayo: Gobierno incluyó la educación y dejó de lado su propuesta de impulsar un sistema privado de jubilación
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > Pacto de Mayo: Gobierno incluyó la educación y dejó de lado su propuesta de impulsar un sistema privado de jubilación
Actualidad

Pacto de Mayo: Gobierno incluyó la educación y dejó de lado su propuesta de impulsar un sistema privado de jubilación

Última actualización: 3 julio, 2024 16:16
3 julio, 2024
Compartir
3 min de lectura
Javier Milei
Compartir

El Gobierno formalizó este miércoles la convocatoria a la firma del Pacto de Mayo, prevista para el próximo martes 9 de julio en Tucumán, «con el objetivo de sellar los acuerdos básicos para sacar a la Argentina adelante».

Con una nueva versión, que incluye un reclamo de la oposición y deja afuera una vieja propuesta del oficialismo, la Casa Rosada comunicó a través del canal oficial de Presidencia los diez puntos que componen este pacto fundacional que presentó el presidente Javier Milei en su discurso frente a la Asamblea Legislativa el 1° de marzo pasado.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

  2. El equilibrio fiscal innegociable.

  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

  4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

  5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

  6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

  7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

  8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

  9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

A diferencia del documento original, este incluye en su punto cuarto un acuerdo por «una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar». Además, en el noveno, excluye la propuesta del Gobierno de impulsar la creación de un sistema privado de jubilación.

Cuando lo presentó el 1° de marzo durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el mandatario pensó la firma del Pacto de Mayo para el 25 de ese mes, en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en Córdoba. Sin embargo, la demora en la aprobación de la Ley de Bases obligó al Gobierno a posponer la firma del documento.

Allanado el camino para su sanción, tras largas negociaciones, el Poder Ejecutivo propuso el 9 de julio como nueva fecha, que se inscribe también en la conmemoración de una fecha patria, en este caso, la Declaración de Independencia. El lugar elegido esta vez fue Tucumán, donde hace 208 años se firmó el Acta de la Independencia.

Fuente: Filo News

Relacionado

Te podría interesar

Laguna Blanca: Zdero acompañó el aniversario 136 de la localidad

“Este 9 de Julio, renovemos el compromiso con nuestra provincia y con la patria” expresó el gobernador Zdero

Javier Milei firmó el Pacto de Mayo junto a 18 gobernadores y dos ex presidentes

Alberto Fernández rechazó la invitación al Pacto de Mayo y dijo que Milei quiere «destruir el Estado desde adentro»

ETIQUETADO: Pacto de Mayo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados