Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Institutos de formación docente debaten nuevos diseños curriculares en educación superior
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > Institutos de formación docente debaten nuevos diseños curriculares en educación superior
Chaco

Institutos de formación docente debaten nuevos diseños curriculares en educación superior

Última actualización: 24 noviembre, 2024 22:08
23 noviembre, 2024
Compartir
4 min de lectura
Institutos de formación docente debaten nuevos diseños curriculares en educación superior
Compartir

Autoridades y equipos académicos de 64 institutos de Educación Superior de toda la provincia participaron de estas mesas de trabajo, buscando avanzar hacia un modelo curricular que contemple las nuevas normativas vigentes y responda a las necesidades de nuestra comunidad.

El Ministerio de Educación de  Chaco, a través de la Dirección de Educación Superior, concretó este viernes la Jornada Provincial de Actualización de Diseños Curriculares de Formación Docente Inicial y de Fortalecimiento de la Investigación Educativa en el Nivel Superior, en el Instituto de Educación Superior (IES) “Juan José Gualberto Pisarello” de Quitilipi. Esta jornada de trabajo con referentes de los Institutos de Nivel Superior del Chaco tiene dos propósitos muy relevantes para el sistema educativo, específicamente para el Nivel Superior: avanzar hacia un modelo curricular que, además de contemplar las normativas vigentes, responda a las necesidades de nuestra comunidad; y compartir experiencias de investigación educativa en el nivel superior, con el fin de conocer los avances de los proyectos enmarcados en la convocatoria 2024, en pos de pensar y proponer mejoras institucionales, y por ende mejoras en el nivel superior de la provincia, atento a que la formación docente inicial es un pilar fundamental para garantizar una educación de calidad.

En este marco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, instó a los formadores a «reflexionar juntos sobre lo que queremos de aquí hacia adelante en la formación docente», ya que son precisamente los institutos «los constructores permanentes de nuevas generaciones, de mentes que piensan, de mentes que van al aula, de mentes que tienen alternativas para enseñar con nuevos métodos, con la inteligencia artificial, con la neurociencia y con la comprensión lectora», además de ser «el motor de las escuelas».
En la oportunidad, los rectores y equipos académicos de 64 institutos de Educación Superior de toda la provincia -de gestión pública y de gestión privada- participaron de mesas de trabajo para la revisión y actualización de los diseños curriculares de la formación docente. Luis Monzón, director de Educación Superior, señaló que se trata de un proceso iniciado este año y que continuará durante 2025, dado que Chaco se encuentra «desfasado» en lo que respecta a diseños curriculares, ya que los últimos fueron elaborados en 2014, y actualmente existe una nueva normativa del Consejo Federal de Educación, «que es la Resolución 476-24, que establece nuevos lineamientos para la elaboración de los mismos». De este trabajo con los institutos derivará la concreción de nuevos diseños, los que luego «van a transitar un proceso de validación nacional, para poder ser implementados a partir de 2026», explicó.

Reconocimiento a las trayectorias de diez  IES
Además, en esta ocasión, y dado que estaban todos los institutos de Educación Superior presentes, se hizo un reconocimiento con la entrega de placas a las instituciones que cumplieron años. Se homenajeó a los institutos que cumplieron 40 años, como el IES Pampa del Infierno, el IES Pampa del Indio, el IES “Padre Dante Darío Celli” de  Las Palmas, el IES “Mercedes Lamberti de Parra” de General Pinedo, el IES “Profesor Walter Fontanarrosa”  de  Santa Sylvina, el IES San Bernardo y el IES Villa Berthet. También a aquellos que cumplieron 50 años, como el IES “Profesor Eduardo Fracchia” de General San Martín, el IES “Miguel Neme” de Las Breñas, y el IES Villa Ángela.

Relacionado

ETIQUETADO: formación docente
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados