Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Entraron en vigor los aranceles de EEUU a México, Canadá y China: crece la tensión por un posible conflicto comercial
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > Entraron en vigor los aranceles de EEUU a México, Canadá y China: crece la tensión por un posible conflicto comercial
Actualidad

Entraron en vigor los aranceles de EEUU a México, Canadá y China: crece la tensión por un posible conflicto comercial

Última actualización: 7 marzo, 2025 14:59
4 marzo, 2025
Compartir
4 min de lectura
Entraron en vigor los aranceles de EEUU a México, Canadá y China: crece la tensión por un posible conflicto comercial
Compartir

Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor a la medianoche de este martes, estableciendo un gravamen del 25% a las importaciones desde México y Canadá, y elevando del 10% al 20% los aranceles sobre bienes procedentes de China.

La medida, que afecta importaciones por más de 918.000 millones de dólares, ha desencadenado represalias inmediatas por parte de Beijing y Ottawa, mientras analistas advierten sobre posibles repercusiones económicas.

En respuesta a los nuevos gravámenes estadounidenses, el Ministerio de Finanzas de China anunció que impondrá aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios de Estados Unidos, medida que entrará en vigor el próximo 10 de marzo.

Entre los productos gravados con un 15% figuran el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, mientras que la soja, la carne de cerdo y de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, los lácteos, las verduras y el sorgo serán gravados con un 10%.

El gobierno chino argumentó que las tarifas impuestas por Washington son “unilaterales” y perjudican el comercio, aumentando la carga para empresas y consumidores estadounidenses. En los últimos dos años, las exportaciones agropecuarias de EEUU a China han caído hasta un 20%, lo que podría agravarse con estas medidas.

Además de los aranceles, Beijing añadió un grupo de empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y otro a su lista de entidades poco confiables, además de anunciar que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Impacto en mercados y economía

Las bolsas reaccionaron negativamente a la entrada en vigor de los aranceles. El lunes, los mercados estadounidenses cerraron a la baja tras declaraciones de Trump en las que afirmó que no había “más margen” para que Canadá y México evitaran los gravámenes. En Asia, el índice Nikkei de Japón cayó más de 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,5% en la apertura del martes.

Según la Tax Foundation, los nuevos aranceles reducirán el PIB de EEUU en un 0,1%, sin contar posibles represalias extranjeras.

Economistas advierten que los costos adicionales podrían trasladarse a los consumidores, afectando sectores como el automotriz y el de materiales de construcción.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó la medida como “injustificada” y anunció represalias con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno tiene planes de contingencia para mitigar el impacto de las nuevas tarifas.

Trump defendió su decisión asegurando que Canadá y México deberían trasladar su producción a Estados Unidos para evitar los gravámenes. “Deberían construir sus plantas de automóviles y otras industrias en Estados Unidos”, afirmó.

Empresarios y economistas han advertido sobre el impacto de las medidas.

Robert Dietz, economista jefe de la National Association of Home Builders, estima que el aumento en los aranceles a la madera canadiense podría encarecer en 7.500 a 10.000 dólares el costo de una vivienda unifamiliar en EEUU.

Por su parte, la US-China Business Council, que representa a unas 270 empresas estadounidenses con operaciones en China, alertó que la escalada arancelaria afectará a empresas, agricultores y consumidores. La National Retail Federation advirtió que, mientras los aranceles permanezcan, los estadounidenses pagarán más por productos esenciales.

Algunos analistas consideran que la estrategia de Trump busca reequilibrar los acuerdos comerciales y ejercer presión política. Sin embargo, el uso de poderes económicos de emergencia para aplicar aranceles de este alcance es inusual y podría derivar en demandas judiciales.

Trudeau ha argumentado que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes indocumentados que ingresan a Estados Unidos provienen de Canadá, poniendo en duda la justificación del gobierno estadounidense. Mientras tanto, la incertidumbre crece en los mercados y en sectores clave de la economía norteamericana.

(Con información de EFE y AFP)

Relacionado

Te podría interesar

Trump anunció una pausa de 90 días para los aranceles más elevados excepto China

ETIQUETADO: aranceles
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados