En el marco de un conversatorio con comunicadores sociales que el Ministerio de Salud Publica brindó en la Casa de las Culturas, se informó que ya son 29 los casos de dengue en el Chaco y hay otros 42 probables. Más de la mitad NO VIAJARON a zonas con circulación viral
El Ministerio de Salud Pública del Chaco, a través de la Dirección de Epidemiología, informó que en la provincia desde el 1° de enero hasta el 21 de febrero de 2020, se notificaron 351 casos sospechosos de Dengue, de los cuales 252 fueron negativos, 42 resultaron probables y 29 fueron confirmados (13 casos pertenecen al serotipo DEN1 y 16 casos al serotipo DEN4). El 43,7% de los pacientes con resultados positivos refirieron antecedentes de viajes a zonas con circulación viral.
A nivel país, desde la semana epidemiológica 31 de 2019 hasta el 3 de febrero de 2020 se notificaron 2811 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 336 resultaron confirmados y probables (114 sin registro de antecedentes de viaje y 222 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral). Por otra parte, continúan notificándose casos importados, registrados hasta el momento en 13 jurisdicciones del país.
Entre los casos confirmados importados que cuentan con identificación de serotipo, en dos tercios se identificó el serotipo DEN4, y casi la totalidad de ellos refirieron antecedente de viaje a Paraguay. De los casos en los que se identificó DEN2, el principal antecedente de viaje fue a México.
En la región de América del Sur, en 2019 se registraron 2.399.225 casos de dengue, de los cuales 2.120.115 corresponden a Brasil, 16.193 a Bolivia, 11.237 a Paraguay y 3.209 a Argentina; 3.414 con criterio de dengue grave y 962 defunciones.
Según publicó INFOBAE el jueves «En Argentina, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó 73 casos de dengue, dos de ellos autóctonos, es decir que no se trata de personas que hayan viajado a zonas con circulación del virus; en tanto la Ciudad de Buenos Aires reportó en lo que va del año 46 casos importados. En Entre Ríos se detectaron 20 importados y 4 autóctonos».
Para prevenir la propagación del virus, las distintas carteras provinciales y municipales llevan a cabo tareas de fumigación en zonas donde el mosquito puede reproducirse, además de campañas de concientización para que en los domicilios particulares se eviten tener potenciales lugares donde se puedan alojar las larvas del mosquito.
El país más golpeado por el actual brote epidémico de dengue es Paraguay, donde en lo que va de año se confirmaron 16 muertes, otros 89 decesos están en investigación, mientras los contagios son más de 4200, según el último reporte semanal de las autoridades sanitarias.
Se trata de la epidemia más grave transmitida por el mosquito aedes aegypti en ese país, con epicentro en Asunción y el departamento Central, que abarca a las ciudades del cinturón urbano de la capital.