Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: APTASCH realizó una jornada de protesta en el Hospital Perrando
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > APTASCH realizó una jornada de protesta en el Hospital Perrando
Chaco

APTASCH realizó una jornada de protesta en el Hospital Perrando

Última actualización: 27 mayo, 2020 14:00
27 mayo, 2020
Compartir
5 min de lectura
Compartir

En el Hospital Perrando de la ciudad de Resistencia, miembros de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) realizaron una jornada de protesta por la situación de crisis que viven tanto los trabajadores como el sistema de salud pública en la provincia del Chaco.

Al respecto, el Dr. Ricardo Matzkin, Secretario General de APTASCH, expresó que “son diversos los puntos de reclamo que tenemos y que venimos planteando hace mucho tiempo, sobre todo a partir de la situación de pandemia que estamos atravesando”.

“Estamos reclamando por la protección de los trabajadores de salud. En plena pandemia, hay un nivel de infecciones muy alto entre trabajadores que requieren ser atendidos y cuidados”.

Detalló en ese marco que “esta semana se aprobó en el Congreso un plan nacional de protección, que había sido planteado por el Gobierno nacional y reclamamos que se implemente en la provincia, de manera inmediata, proveyendo a todos los trabajadores de los equipos de protección necesario de acuerdo a la actividad, en calidad y cantidad adecuada”, y agregó que “no puede ser que los trabajadores tengan que estar reclamando y peleándose con sus superiores para conseguir lo elementos de seguridad”.

Además, Matzkin afirmó que “reclamamos también la participación de trabajadores en los comités centrales de manejo de crisis, tal como establece el Plan Nacional de Seguridad de los trabajadores”.

El referente de APTASH aseguró que el gobierno no está cumpliendo las cuestiones que había prometido: “Por un lado, el llamado a negociaciones paritarias. Hubo un compromiso, en el marco de la reunión de la Mesa Técnica a fines de marzo, de ser convocada a partir del 20 de abril. Ya pasó más de un mes y no hay convocatoria. Queremos discutir salarios para el segundo cuatrimestre, desregularización y personal precarizado”.

Sobre este último punto, manifestó que “hay compañeros precarizados trabajando en la primera línea en servicios más críticos, sin ningún tipo de protección ni aseguramiento y eso no puede ser. Por ello, estamos reclamando por las condiciones de trabajo y salariales para trabajadores, quienes son la principal herramienta del gobierno para enfrentar la crisis”.

En otro punto, referente al pago de bono a trabajadores de salud, Matzkin dijo que “si bien no hemos tenido novedades respecto al reclamo que elevamos a las autoridades nacionales por la discriminación en el otorgamiento del bono, tenemos entendido que el Gobierno nacional giró fondos adicionales a provincias para que puedan hacerse cargo de pagar bonos a trabajadores que no están comprendidos en la resolución del Gobierno nacional”, y en ese sentido “estamos reclamaos que el Gobierno del Chaco pague el bono a todos los trabajadores”

También añadió que “hemos solicitado, en conjunto con otros gremios, la conformación de una comisión exclusiva de salud. Como asociación participamos en la Comisión Laboral de Emergencia, y reclamamos que, de esa comisión, se haga otra exclusiva para gremios de salud, con la participación del Ministerio, de manera tal de tener información inmediata”.

“Es fundamental que los trabajadores estén informados de la situación, de la provisión de elementos e insumos, que faltan en la mayoría de los hospitales, y acerca de los contagios en el personal sanitario”.

Otros dos puntos tocados fue el relativo a la seguridad y al transporte público. En relación a seguidad, afirmó que «en las guardias no hay presencia policial y ello generó incidentes en el Hospital Perrando y en el Hospital Eva Perón de Barranqueras, donde hubo amenazas con armas blancas a trabajadores. Necesitamos que garanticen la seguridad de ellos».

Por el lado del transporte público, «reclamamos por la suspensión del transporte público. Solicitamos que el mismo funcione para trabajadores esenciales, ya hay muchos que no tienen otra manera de llegar a sus trabajos», expresó el profesional.

“Estas son cuestiones urgentes. Chaco tiene la tasa mas alta de contagio entre los trabajadores de salud del país. El último dato que tenemos es de hace 15 días atrás, donde rondaba el 30%, y desafortunadamente no tenemos datos actualizados a la fecha. Pero en este marco, el gobierno tendrá que actuar en consecuencia de la crisis que estamos viviendo, y en conjunto con los trabajadores”, finalizó. 

Relacionado

Te podría interesar

La vicegobernadora Schneider acompañó un operativo sanitario en El Impenetrable

TRABAJADORES DE LA SALUD CREEN QUE EL GOBIERNO COMETE ERRORES SALARIALES INCREMENTANDO LA TENSIÓN

VOLCÓ AMBULANCIA QUE TRASLADABA PACIENTES DE EL SAUZALITO A CASTELLI

Gremios de salud pública vuelven a la carga por la recomposición salarial: “No estamos dispuestos a recibir más excusas que justifiquen el ajuste a los trabajadores”

Residentes de Salud Pública reclaman por 100 días sin percibir sus haberes

ETIQUETADO: aptsach, LASALUDENCRISIS, salud publica
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Municipios

LA CIUDAD, LA DEFENSORÍA DE NIÑOS Y SALUD PÚBLICA CERRARON LA CAMPAÑA 2020 DE “MI VACUNA, MI MAYOR PROTECCIÓN” EN EL BARRIO ÁNGEL DE LA GUARDA

11 diciembre, 2020
Chaco

APTASCH fija posición sobre el aumento salarial: “Condenan a los trabajadores a más miseria”

24 septiembre, 2020
Municipios

Siguen los conflictos en Salud pública: “los trabajadores estamos agotados y empobrecidos”

3 septiembre, 2020
Chaco

Trabajadores de salud pública protestarán el jueves 13

11 agosto, 2020
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados