Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Trabajadores de sanidad protestaron pidiendo protección y soluciones a la crisis en salud pública
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > Trabajadores de sanidad protestaron pidiendo protección y soluciones a la crisis en salud pública
Chaco

Trabajadores de sanidad protestaron pidiendo protección y soluciones a la crisis en salud pública

Última actualización: 9 junio, 2020 22:38
9 junio, 2020
Compartir
7 min de lectura
Aptasch
Aptasch
Compartir

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) encabezó en la mañana del martes una Jornada de Protesta de Salud Pública, que fuera convocada a nivel nacional por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) y en la provincia por la CTA Autónoma.

El reclamo se realizó en toda la provincia, tanto en los hospitales como en los diferentes lugares de trabajo, y en ese marco, el Secretario General de APTASCH, Dr. Ricardo Matzkin, afirmó que “esta es una jornada de protesta, sin paro de actividades, en el marco de una jornada que es nacional, donde plantemos tres ejes principales de nuestro reclamo: el más angustiante sin dudas es el tema de la protección de los trabajadores de la salud”.

“Tanto en el Perrando, donde la situación es más crítica, como en muchos otros lugares, no contamos con elementos de protección suficiente. Los contagios entre el personal de salud se siguen sumando y, a pesar de haber reclamado en numerosas oportunidades, no tenemos cifras oficiales actualizadas de la cantidad de infectados entre el personal de salud”, agregó.

Sobre este último punto, detalló que “la última cifra oficial la tuvimos el 15 de abril, y en ese momento eran cerca de 63 los contagios, de los cuales 49 eran del Perrando, y las cifras han seguido creciendo. Nosotros estimamos que al día de hoy son más de 200 pero no tenemos el dato oficial”.

Sobre la gravedad de esa situación, manifestó que “en esto hay una afectación, por un lado, a la vida y a la salud del trabajador, y por otro, una afectación al sistema porque tenemos cada vez menos recambios, no tenemos personal suficiente para la atención”.

Por todo esto, desde APTASCH insisten en la necesidad de la implementación de manera urgente del Programa Nacional de Protección de los Trabajadores de Salud, aprobado por Ley y que la semana pasada fue activado por el Ministerio de Salud de la Nación”.

El segundo punto central de reclamo tiene que ver con la precarización laboral de miles de trabajadores de salud pública “que requieren una inmediata solución, ya que se trata de personas que, aún sin tener lo derechos laborales que le corresponden ni ningún tipo de cobertura, son los que todos los días están sosteniendo el sistema de salud”, afirmó Matzkin.

El tercero de reclamo tiene que con “la necesidad inmediata de que el gobierno convoque a negociar con los gremios para reabrir la discusión paritaria, algo que tenía que haberse hecho hace más de un mes y el Gobierno no cumplió con su palabra”

“El Hospital Perrando es uno de los focos de mayor preocupación”

Mazkin manifestó que “la situación del Hospital Perrando es muy crítica y es punto más sensible hoy por hoy en la provincia, y aquí no solo es donde están los mayores casos de contagios, sino que además es donde se concentra la mayor cantidad de trabajadores precarizados”.

Entre otros problemas que se observan en el principal nosocomio provincial “no se habilitaron lugares de aislamiento para los casos moderados, para cortar la cadena de contagio, y no existe comunicación del comité de expertos hacia los trabajadores”.

“Los trabajadores sienten que no reciben el respaldo de la ministra ni autoridades del ministerio, no hay ningún gesto hacia ellos, mientras el pago del bono sigue esperando”

“El reclamo es constante por los equipos de Protección Personal en los distintos servicios, suficiente en cantidad y de calidad adecuada. Recientemente se hicieron entrega de 400 barbijos N95 y camisolines, lo que alcanzaría solamente para una semana, por ejemplo”. Muchas veces, la dirección del hospital informa la existencia de los elementos, pero estos no llegan a los trabajadores en sus puestos de trabajo. Por ello, es necesario el seguimiento de la distribución de elementos de protección a los distintos servicios, con participación de los trabajadores”.

En relación a los profesionales, “faltan recursos humanos para cubrir las áreas críticas, y hay una gran cantidad de trabajadores precarizados, mal pagos y sin ningún tipo de cobertura, y residentes que cubren la mayor parte de las tareas en las áreas críticas: guardia, consultorios febriles, salas Covid, etc. A estos últimos no sólo se les congeló el cambio de nivel que se debe producir todos los años en junio, sino que, en algunos casos, sufrieron rebajas en sus ingresos, al tiempo que sufren una sobre-exigencia laboral”.

Otras dos falencias señalas tienen que ver con que “no hay buena coordinación ni comunicación de la UCCEM con el hospital desde que la primera fuera desvinculada del ámbito de Salud Pública; la línea 0800 no atiende o demora mucho en atender y también en comunicar los resultados positivos a los pacientes domiciliarios; y, además, no hay implementado aún un protocolo de tratamiento con plasma convaleciente, con la cantidad de casos graves en la provincia”.

Desde APTASCH destacaron la gran participación de trabajadores en esta jornada de reclamo, que en Resistencia tuvo su centro en el Hospital Pediátrico, pero se replicó en otros establecimientos como ser los hospitales y centros de salud de Barranqueras, General San Martín, Juan José Castelli, Sáenz Peña, Villa Ángela, Las Breñas y Charata, entre otros.

Relacionado

Te podría interesar

Zdero inauguró refacciones y el nuevo resonador magnético del Hospital Pediátrico

La Provincia continúa con las refacciones en el Hospital Pediátrico «Dr. Avelino Castelán»

El Hospital Pediátrico de Resistencia incorpora un resonador magnético de última generación

Jefes de servicio y personal del Hospital Perrando concretaron la firma digital en el proceso de modernización y despapelización

El Hospital Perrando cuenta ahora con 64 nuevas cámaras de seguridad

ETIQUETADO: aptsasch, hospital pediatrico, hospital perrando, trabajadores sanidad
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Zdero entregó nuevo equipamiento de alta tecnología para cirugías laparoscópicas al Hospital Perrando
Chaco

Zdero entregó nuevo equipamiento de alta tecnología para cirugías laparoscópicas al Hospital Perrando

6 septiembre, 2024
El Gobierno provincial tiene en marcha más de 13 obras en los hospitales Perrando y Pediátrico
Chaco

El Gobierno provincial tiene en marcha más de 13 obras en los hospitales Perrando y Pediátrico

13 agosto, 2024
Hospital Perrando: Zdero inauguró el nuevo servicio de Patología Mamaria
Chaco

Hospital Perrando: Zdero inauguró el nuevo servicio de Patología Mamaria

5 agosto, 2024
Zdero acompañó la entrega de ecógrafos para fortalecer el sistema de salud provincial
Chaco

Zdero acompañó la entrega de ecógrafos para fortalecer el sistema de salud provincial

29 junio, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados