Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Belén Quijano Yedro: «La clase media se desgasta lentamente»
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > Belén Quijano Yedro: «La clase media se desgasta lentamente»
Chaco

Belén Quijano Yedro: «La clase media se desgasta lentamente»

Última actualización: 11 enero, 2021 14:59
11 enero, 2021
Compartir
4 min de lectura
Compartir

La referente de la Juventud Radical y de la línea interna Convergencia Social, María Belén Quijano Yedro,  se refirió al impacto de la situación económica, social y sanitaria en la clase media argentina expresando que «está parcelada en tres niveles: media alta, media tipo y media baja. La primera tiene algo de margen, las últimas dos han caído. Una, a la media baja y la última a la pobreza.»

«En todos los casos, nuestras clases medias tienen un nivel cultural que hace que el desorden, la protesta y la violencia les sean repudiables. Hasta sus expresiones y marchas son educadas. Las piedras o el enfrentamiento a las Fuerzas del orden les son ajenas. El Gobierno lo sabe y por eso no le importa. Cuenta con esa pasividad. Una suerte de… déjenlos hacer catarsis que no molestan a nadie.»

«Así, primero el coronavirus y luego la novela de la vida, muerte y sucesión de Maradona, se transformaron en la morfina política para anestesiar el cuerpo social, conducirlo y acobardarlo. La creciente estructura de empleados públicos es luego la base militante de la vergüenza rentada. De esta manera nadie habla sobre los casi 4 millones de desocupados, el 45 % de pobres, el 10 % de indigentes y de que casi 7 de cada 10 menores de 14 años sean pobres.»

“El ajuste no se explica. Se niega”. Eso dijo el asesor de un ministro.

«Se cayeron los salarios. Descongelamiento de tarifas. Impuestos nuevos o viejos a la alza. Reducción de los salarios de los jubilados, 9 millones sin IFE y 1 millón y medio con 8000 pesos de tarjeta alimentar. Y hoy nos sorprende un nuevo aumento de la nafta, que sabemos que esto significa un nuevo aumento en todo lo que se transporte.»

«Estamos rozando la violencia social y política. Y no serán las muy golpeadas clases medias quienes la inicien. Serán los así llamados sectores populares; clases bajas e indigentes que han tomado los ingresos económicos extraordinarios por el Covid como un derecho adquirido. Millones de familias enteras que han quedado sin trabajo y han recibido del Estado billones de pesos sin contraprestación alguna…, pero la plata se acaba y los servicios no pueden mantenerse eternamente congelados.»

«La situación parece tan obvia que incluso aquellos que callaron o no lo advirtieron dirán… era obvio que iba a pasar. No se puede, no en Democracia, transformar el Estado en el único empleador dadivoso de sumas de dinero miserables que no solucionan nada pero acortan el hambre y la sed.»

«Las soluciones no llegan… y no llegan porque no se puede hacer populismo sin plata y porque el Estado no quiere dejar de ser una piraña en un estanque de mojarritas. Se sienten más cómodos recaudando que produciendo. Se sienten más cómodos encontrando culpables que buscando sus propias responsabilidades.»

Relacionado

Te podría interesar

El Gobierno celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo

La pobreza bajó al 38,1% en el segundo semestre de 2024

Pobreza: el Gobierno culpó al kirchnerismo por dejar «la peor herencia de la historia»

La pobreza subió al 52,9% en el primer semestre de 2024 y afectó a casi 25 millones de personas

Septiembre arranca con aumentos en la luz, gas y combustibles: de cuánto serán los ajustes

ETIQUETADO: aumentos, belen quijano yedro, convergencia social, desempleo, indigencia, juventud radical, pobreza, tarifas, ucr chaco
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Una familia necesitó en junio $873 mil para no ser pobre y casi $400 mil para no caer en la indigencia
Actualidad

Una familia necesitó en junio $873 mil para no ser pobre y casi $400 mil para no caer en la indigencia

12 julio, 2024
Zdero asumió como nuevo presidente de la UCR en Chaco
Chaco

Zdero asumió como nuevo presidente de la UCR en Chaco

29 junio, 2024
Actualidad

INTERNA RADICAL: MARTIN LOUSTEAU SUMA EN CHACO A BRUNO CIPOLINI Y A LA LINEA ENCUENTRO CIVICO

1 julio, 2021
Chaco

Para el Rozismo, Capitanich hace acuerdos salariales por un tercio de lo que recibe de ingresos

24 febrero, 2021
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados