Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El Gobierno minimizó la suba del dólar blue y cuestionó a quienes reclaman una devaluación
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > El Gobierno minimizó la suba del dólar blue y cuestionó a quienes reclaman una devaluación
Actualidad

El Gobierno minimizó la suba del dólar blue y cuestionó a quienes reclaman una devaluación

Última actualización: 26 junio, 2024 17:07
26 junio, 2024
Compartir
3 min de lectura
Luis Caputo
Compartir

El Gobierno minimizó la suba del dólar blue, que se acerca a los $1400 tras varias jornadas marcando máximos históricos nominales, y dijo que los que reclaman una nueva devaluación del peso están “equivocados”, ya que “no es la solución a nada”.

“Desde que asumimos, el dólar (paralelo) aumentó 10%. Por si a alguien le preocupa, le recuerdo que durante el gobierno anterior se multiplicó por 20″, planteó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. En igual sentido, se había expresado el martes el ministro de Economía, Luis Caputo.

El portavoz señaló, además, que Javier Milei “ha dedicado conferencias enteras a explicar por qué los que piden una devaluación están equivocados”. El Presidente los define como devaluadores seriales… es esta gente, en gran parte del kirchnerismo, que cree que todo se soluciona con una devaluación. Tal vez no estén informados”, sumó.

La devaluación, agregó Adorni, “no es una solución a nada”. Y explicó: “De hecho, con los mercados libres vamos a llegar a un punto en que no vamos a hablar nunca jamás de devaluación; no vamos a tener chance de hacerlo. Hay discusiones que hay que dejar atrás y dar vuelta la página”, sostuvo el funcionario.

“Nosotros entendemos bien lo que estamos haciendo en materia monetaria. El dólar blue es parte de lo que ocurre en el mercado. Tomemos los datos reales de punta a punta. El dólar prácticamente no se ha movido en esta administración, por lo que es una discusión que carece de sentido tener”, dijo.

Adorni siguió con más críticas a Alberto Fernández: “Díganme qué hicimos con un presidente que asumió con un dólar de 60 y se fue con uno de 1200. ¿Qué logró con esa devaluación brutal? Se fue con índices de un país totalmente destruido. Esa no es la solución a ninguno de nuestros problemas”.

Consultado por la continuidad del tipo de cambio diferencial para exportaciones (conocido como dólar blend), Adorni afirmó que se mantiene el esquema como dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, pese al reclamo del FMI de que el sistema terminara a fines de junio.

El dólar blue tocó este miércoles un nuevo máximo nominal y se ubicó en $1380 para la venta. En tanto, el dólar MEP y el contado con liquidación también cotizaban por encima de $1300. Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $910 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 51%. El valor del billete en el Banco Nación es de $928 y en el promedio de los bancos es de $948,55.

El Banco Central se encamina a cerrar el mes con menores compras de dólares de la gestión Milei y sigue sin lograr acumular reservas.

Relacionado

Te podría interesar

«Veranito cambiario»: el dólar blue perforó el piso de $1.200

El dólar blue perforó el piso de los $1.300 y se siguen desinflando los financieros

Subieron los dólares financieros y el blue en un mercado que sigue mirando las reservas

En medio de un lunes negro en los mercados, sube el dólar blue y se dispara el riesgo país

Baja el dólar blue en el cierre de la semana y los financieros operan estables

ETIQUETADO: dólar blue
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Bajan el dólar blue y los financieros, pero el riesgo país supera los 1600 puntos
Actualidad

Bajan el dólar blue y los financieros, pero el riesgo país supera los 1600 puntos

16 julio, 2024
dólar blue
Actualidad

El dólar blue marcó $1.500 y amenaza las reservas con el renacer del dólar turista

12 julio, 2024
El dólar blue encadenó su cuarta suba consecutiva y se despega de los dólares financieros
Actualidad

El dólar blue encadenó su cuarta suba consecutiva y se despega de los dólares financieros

11 julio, 2024
dólar blue
Actualidad

El dólar blue cerró a $1.440, nuevo récord histórico

8 julio, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados