Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Luis Caputo ratificó el rumbo económico del Gobierno y dijo que aún no hay fecha para la salida del cepo
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > Luis Caputo ratificó el rumbo económico del Gobierno y dijo que aún no hay fecha para la salida del cepo
Actualidad

Luis Caputo ratificó el rumbo económico del Gobierno y dijo que aún no hay fecha para la salida del cepo

Última actualización: 29 junio, 2024 15:35
28 junio, 2024
Compartir
8 min de lectura
Luis Caputo
Compartir

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, afirmaron “no se fijo una fecha” para la salida del cepo cambiario, sino que se llegará a esa instancia si se cumplen “determinados parámetros económicos”. También explicaron que se acentuará el proceso de transformación de pasivos remunerados del Banco Central en deuda del Tesoro.

Asimismo, confirmaron que continuará el crawling peg del 2% mensual para la actualización del dólar oficial y el dólar blend 80/20 para los exportadores, que les permite liquidar un 20% de sus divisas al “contado con liquidación”. Asimismo, señalaron que “no hay ningún proyecto de devaluación ni tampoco es cierto que el Fondo haya pedido eso”.

Caputo explicó que tras una primera etapa de cerrar la emisión para cubrir el déficit fiscal, ahora se inicia una segunda para dejar de emitir para cubrir los intereses de los pasivos remunerados del BCRA. Una vez cumplidos esos procesos, aseguró el ministro, será el turno de los controles cambiarios: “La salida del cepo es una tercera etapa, que va a ser una etapa de crecimiento. No nos hemos fijado una fecha, sino parámetros de orden macroeconómico. No queremos sobresaltos en la gente, como una potencial suba del dólar, que genera más inflación, desempleo y todas cosas que los argentinos ya han visto durante mucho tiempo”.

“Buscamos que la gente entienda la robustez del programa y que esto nos va a permitir profundizar el proceso de desinflación y de esa manera darnos el tiempo para salir de las restricciones cambiarias cuando las condiciones están dadas”, agregó Caputo.

El ministro anticipó que habrá una reducción de la alícuota del impuesto PAIS: “Lo vamos a bajar, como dijimos desde el día uno. Va a ser tan pronto sea reglamentada e implementada la Ley Bases y el Tesoro empiece a recibir los ingresos del paquete fiscal. Seguramente sea entre agosto y septiembre.”

Caputo y Bausili brindaron este viernes una conferencia de prensa en el Microcine del Palacio de Hacienda para anunciar una serie de medidas económicas. La conferencia comenzó pasadas las 18 horas.

Bausili explicó que el eje de esta segunda parte del plan consiste en “sincerar” los pasivos remunerados del BCRA, ya que los mismos tienen origen en el déficit fiscal, por lo que corresponden al Tesoro: “En los años anteriores cuando no había acceso al financiamiento, se elegía la emisión monetaria, pero la emisión era más de lo que la sociedad demandaba. Entonces, cada vez que ese déficit era mayor a la demanda, el BCRA tenía que reabsorber esos pesos colocando pasivos que pagaban un interés para hacerlos atractivos. De esa manera se llegó a ese desbalance”.

Para realizar ese traspaso de los pasivos, explicó Bausili, “va a haber un mecanismo de esterilización, similar al que hay hoy con los pases del BCRA, pero van a estar centrados en una Letra de Regulación Monetaria, que es donde los bancos van a colocar sus excesos de liquidez. Va a administrarla el BCRA, pero constituida en el balance del Tesoro”.

El titular del Central señaló que el lunes comenzarán las conversaciones con los bancos para la implementación de esa nueva Letra. Y que no va a haber plazos en su instrumentación. “Las transacciones que se hacen en el mercado financiero se hacen a términos de mercado y el BCRA continúa administrando el plazo de un día a través de la tasa de política monetaria y el resto de la conformación de la curva de instrumentos financieros quedan bajo responsabilidad del Tesoro, que los usa como financiamiento de sus vencimientos de deuda porque ya no tiene déficit”, detalló Bausili.

Con respecto al futuro de las tasas de interés, el presidente del BCRA consideró que “es razonable que irán a terreno positivo en términos reales a medida que siga creciendo el crédito privado y crezca la economía”. Pero advirtió que él puede hablar “solo de la tasa de interés de la política monetaria, el resto se fijan por los mecanismos normales en función del mercado”.

Reservas y acuerdo con el FMI

Los funcionarios fueron consultados por la baja acumulación de reservas que el BCRA evidenció en junio y reconocieron que el tema “genera algo de ansiedad”. Bausili explicó que la estacionalidad del movimiento de las reservas indica que “en la época de cosecha es común que se acumulen reservas y que en el invierno se pierdan reservas”. En el acuerdo con el FMI ya se contemplaba que “desde junio hasta septiembre se pierdan reservas y en el último trimestre se recuperan”.

“De hecho, se estipula que se perderán USD 3.000 millones. Que junio hay terminado donde terminó (- USD 54 millones) es solo consecuencia de que este invierno se adelantó. Mayo fue el más frío del que haya registro. Eso hace que importemos más gas para calefacción. Si julio viene más leve, puede ser que eso amengüe un poco. No es sorpresa, es lo que esperamos y es lo que anticipamos”, afirmó el titular del Central.

Sobre la negociación de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y el pedido de fondos frescos para salir del cepo, Caputo señaló que “recién se está empezando a hablar” y que la Argentina no hizo ningún pedido de un monto concreto al organismo.

Con respecto a la llegada de Federico Sturzenegger al gabinete nacional, Caputo rechazó que eso genere algún conflicto: “Es lo opuesto de lo que se dice. Hace un trabajo fenomenal en una parte en la que nosotros dentro del equipo económico no hacemos. Y es tanto o más importante que la que hacemos nosotros porque la Argentina es una maraña de trabas y nosotros estamos mirando el largo plazo. Y una parte fundamental del largo plazo es desmarañar esto. Lejos de preocuparme por la venida de Federico, la celebro. Somos totalmente compatibles. Hace algo que es fundamental para el país y lo hace mejor que nadie”.

Los anuncios llegaron justo después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, dos proyectos que el Gobierno calificó de “fundacionales” para su proyecto político. Más temprano, el Presidente Javier Milei había dicho que se implantaría un nuevo régimen monetario tras la decisión del Congreso.

Luego de la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el Gobierno Nacional emitió un comunicado a través de las redes sociales donde destacó que permitirá “el camino hacia el país libre y próspero que los argentinos eligieron el pasado 19 de noviembre”.

Relacionado

Te podría interesar

El Gobierno descartó que la salida del cepo impacte en precios: “No hay motivos para que haya inflación”

El Gobierno acordó con el FMI, levantó el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

Caputo defendió a Milei tras el escándalo cripto: «Pongo las manos en fuego por el Presidente»

Javier Milei aseguró que el cepo cambiario es un «mamarracho que se termina este año de una vez por todas»

Javier Milei dijo que levantará el «aberrante» cepo, pero no ahora: «Soy liberal libertario, no libertarado»

ETIQUETADO: cepo, cepo cambiario, Luis Caputo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Luis Caputo
Actualidad

«La pulverizamos»: el Gobierno celebró que, pese a la «bomba heredada», la inflación cerró en 117,8 % en 2024

14 enero, 2025
Caputo afirmó que dialoga con el FMI por un nuevo acuerdo que incluya fondos frescos
Actualidad

Caputo afirmó que dialoga con el FMI por un nuevo acuerdo que incluya fondos frescos

23 octubre, 2024
"Violento, misógino, bobo" y "no sabe de economía": el durísimo cruce entre Cristina Kirchner y Luis Caputo
Actualidad

«Violento, misógino, bobo» y «no sabe de economía»: el durísimo cruce entre Cristina Kirchner y Luis Caputo

24 septiembre, 2024
Caputo se ataja y admite que la recuperación del consumo "llevará meses"
Actualidad

Caputo se ataja y admite que la recuperación del consumo «llevará meses»

31 agosto, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados