Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: CAPITANICH EN EL SAUZALITO: REFACCION DEL HOSPITAL Y REUNIONES CON LAS COMUNIDADES Y LA GUARDIA WASHEK
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > CAPITANICH EN EL SAUZALITO: REFACCION DEL HOSPITAL Y REUNIONES CON LAS COMUNIDADES Y LA GUARDIA WASHEK
Chaco

CAPITANICH EN EL SAUZALITO: REFACCION DEL HOSPITAL Y REUNIONES CON LAS COMUNIDADES Y LA GUARDIA WASHEK

Última actualización: 30 abril, 2020 19:54
30 abril, 2020
Compartir
6 min de lectura
Compartir

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recorrieron distintos puntos en la localidad de El Sauzalito, en El Impenetrable, donde verificaron el avance de las obras del hospital, se reunieron con representantes de diversos sectores de la comunidad, y visitaron un proyecto de producción hortícola.

Acompañados por la ministra de Seguridad, Gloria Zalazar, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, y el intendente de esa localidad, Alcides Pérez, el mandatario y la vicemandataria iniciaron su recorrida verificando la obra de refacción y ampliación del hospital de El Sauzalito, Arturo Illia.

“Esta es una institución muy apreciada por la comunidad. Estamos trabajando para mejorar su capacidad de intervención”, expresó el gobernador, quien observó el desarrollo de la obra, de cerca de 430 metros cuadrados, que permitirá “resolver la demanda sanitaria mediante la provisión de equipamiento”, agregó.“En los próximos 60 días creemos que vamos a habilitar la nueva parte del edificio, con el equipamiento correspondiente, y también la parte vieja, ya que es un hospital que tiene 23 años y requiere de mantenimiento”, detalló.

Las obras se enmarcan en el Plan Estratégico de Salud y forman parte de un conjunto de acciones para la construcción, mejora, y ampliación de hospitales en diferentes puntos de la provincia.

Seguridad con visión comunitaria y en el marco de la ley

Como parte de su agenda de actividades, el gobernador y la vicegobernadora mantuvieron una serie de encuentros con representantes de diversos sectores originarios y criollos: caciques de las comunidades de la zona, representantes de asociaciones de pueblos originarios, y miembros de la Guardia comunitaria wichí “Washek”. Las reuniones se realizaron cumpliendo estrictamente todas las medidas de bioseguridad e higiene y el distanciamiento social correspondiente por la emergencia sanitaria de coronavirus.

La guardia, está compuesta por miembros de la comunidad originaria wichí, y en las últimas semanas protagonizó una serie de conflictos con la comunidad criolla, relacionados con el manejo del poder de policía en ese lugar.

Al respecto, el mandatario destacó la necesidad de la intervención del estado provincial ante esta situación: “Es importante que en democracia el Estado de Derecho se ejerza de manera plural y respetando todas las voces. No podemos violar el estado de derecho, ni permitir el ejercicio ilegal de la seguridad a través de funciones que no corresponden.

El poder de policía es un monopolio que ejerce la nación, la provincia y el municipio en cuestiones específicas”, expresó.En esa línea, agregó que desde la provincia se impulsará una serie de acciones para solucionar este conflicto: “Primero vamos a pedir a la autoridades nacionales la constitución del escuadrón de Gendarmería Nacional en la zona; en segundo lugar, vamos a gestionar una radicación de un área especial vinculada al tema narcotráfico por parte de la Policía de la Provincia del Chaco y, por último, vamos a generar una organización que permita regular el funcionamiento de todas las instituciones de esa localidad”.

El mandatario aseguró que “es un secreto a voces y una manifestación de la comunidad la necesidad de fortalecer un sistema de control para evitar maniobras de contrabando ilegal y narcotráfico. “Queremos que criollos y comunidades originarias, conjuntamente con las colectividades, puedan coexistir pacífica y democráticamente como corresponde en el ejercicio del estado de derecho”, reiteró.

Fortalecer la producción agropecuaria con la comunidad

Durante su visita, Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga recorrieron además un lote productivo hortícola desarrollado por las comunidades originarias para abastecimiento local, y comprometió acompañamiento institucional para fortalecer el autoabastecimiento y potenciar la producción.

El objetivo, junto a la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, es ampliar los lotes de producción con asistencia técnica, herramientas de trabajo y provisión de semillas. En una primera etapa, la producción será para autoabastecimiento y de haber excedentes, será comercializada en el mercado interno. Uno de los principales objetivo será avanzar en el cultivo extensivo de verduras, principalmente cebollas.

Detalles en la refacción y ampliación del Hospital Arturo Illia

La primera etapa de la obra del hospital Illia consta de la refacción y ampliación del edificio, con un pabellón totalmente nuevo para el tratamiento de la tuberculosis.

En esta área se incluyen: administración, consultorio, enfermería, farmacia, oficina, baño para el personal, enfermería de internación, internación, depósito, baños de internación. La segunda etapa, incluirá la refacción del acceso principal, consultorios externos, galerías, laboratorios y baños.

El Hospital de El Sauzalito es una unidad de atención que presta servicios de salud de manera permanente en forma ambulatoria y con posibilidades de brindar asistencia a personas internadas con patologías de baja complejidad y atención del parto normal, según antecedentes y normas de derivación.

La obra contempla una inversión $15.268.753 (incluyendo las obras ya terminadas en el puesto sanitario de Tres Pozos, habilitado el 25 de abril). La institución da atención a la población de 14 mil habitantes, además de comunidades aledañas y cercanas.

Relacionado

Te podría interesar

Capitanich reconoció la derrota: «Nunca vi tanta agresión en una campaña política»

Capitanich y Martínez cerraron acuerdo, pero sin el respaldo de los intendentes

El Sauzalito: el gobierno provincial coordinó actividades y reuniones junto al programa social Ñachec

Marcos Resico cruzó a Capitanich: “Tengo los convocados del gabinete ‘mágico’ del ex gobernador»

La vicegobernadora Schneider acompañó un operativo sanitario en El Impenetrable

ETIQUETADO: Capitanich, EL SAUZALITO, GUARDIA WASHEK, rach quiroga, salud publica
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Chaco

Amplia agenda de Capitanich en Buenos Aires

7 febrero, 2023
Municipios

Área Metropolitana: Capitanich inauguró la ampliación del Canal 16

6 febrero, 2023
Chaco

CAPITANICH RECORRIÓ LAS OBRAS DEL POLO EDUCATIVO EN RESISTENCIA

5 febrero, 2023
ChacoSin categoría

CAPITANICH VISITÓ METALÚRGICA EN RESISTENCIA Y ANUNCIÓ APOYO ESTATAL PARA SU AMPLIACIÓN

4 febrero, 2023
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados