Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: CAPITANICH TOMÓ JURAMENTO A SANTIAGO PÉREZ PONS COMO NUEVO MINISTRO DE PLANIFICACIÓN, ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURA
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > CAPITANICH TOMÓ JURAMENTO A SANTIAGO PÉREZ PONS COMO NUEVO MINISTRO DE PLANIFICACIÓN, ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURA
Chaco

CAPITANICH TOMÓ JURAMENTO A SANTIAGO PÉREZ PONS COMO NUEVO MINISTRO DE PLANIFICACIÓN, ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURA

Última actualización: 22 enero, 2021 17:47
22 enero, 2021
Compartir
10 min de lectura
Compartir
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analia Rach Quiroga encabezaron este viernes, el juramento y asunción del flamante ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia Santiago Pérez Pons. El acto, que se desarrolló en Casa de Gobierno, contó con la presencia del ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán.
El nuevo ministerio a cargo de Pons se creó a partir de la unificación de las carteras de Planificación y Economía e Infraestructura, Logística y Servicios Públicos. “Hoy le damos la bienvenida a Santiago, agradezco a Maia Woelflin y a Juan Manuel Carreras por el desempeño y la responsabilidad asumida desde el 10 de diciembre de 2019, un gobernador es como el DT de un equipo de fútbol, cambia las piezas en función del resultado que se pretende y el rival al que uno va a enfrentar, tenemos una agenda estratégica y estoy absolutamente convencido que desempeñarán muy bien sus nuevas funciones, muchas gracias por el esfuerzo y los mejores augurios en los nuevos desafíos”, señaló.
El nuevo integrante del gabinete provincial, es oriundo de Sáenz Peña y se desempeñó en el cargo de Jefe de Gabinete de Hacienda en el Ministerio de Economía de la Nación junto a Martín Guzmán y Raúl Rigo. “Es una persona con una gran vocación política que vendrá a defender la identidad y los intereses de la provincia, sabemos que será una enorme contribución al equipo de gobierno, cuando alguien tiene vocación política y de servicio es fundamental darle la oportunidad para desempeñarse en su provincia contribuyendo al proceso de transformación para mejorar la calidad de vida del pueblo”, aseguró el mandatario.
En ese sentido señaló que si bien los desafíos son múltiples, es clave recuperar el sendero que promueve el desarrollo de base productiva a través de las metas planteadas en el plan de gobierno Chaco 2030. “No me cabe la menor duda que teniendo a Martin como ministro, a todo el gabinete provincial trabajando, a los empresarios y trabajadores, a intendentes y a todo el sistema político, económico y social vamos a poner al Chaco de pie”, resumió.
Pons aseguró que ocupará el cargo con la convicción de que el Estado tiene una capacidad transformadora, y que él como funcionario debe liderar ese camino. “Vuelvo a mi provincia con un proyecto cargado de emociones, para trabajar en una única dirección: resolver los problemas esenciales a la gente, creo sin duda en la capacidad transformadora del Estado, en la administración y el servicio público. Los funcionarios tenemos la responsabilidad y el compromiso de liderar ese camino”, sostuvo.
El flamante ministro indicó además que el gobernador Capitanich marcó el Norte de la agenda provincial, que busca mejorar la calidad de los servicios básicos del Estado y la construcción de más oportunidades para todos y todas. “Nuestra misión en el ministerio será la misma: seguir fortaleciendo”, anticipó y afirmó que el ministerio seguirá siendo de puertas abiertas porque los Estados se construyen mejor entre todos y todas. “Asumo el compromiso de trabajar incansablemente en profundizar un sendero de sostenibilidad, inclusión y dinamismo que cuidará lo que se logró hasta ahora, porque no hay un crecimiento posible que no se construya entre todos y todas”, aseguró.
Asimismo detalló que el rol del Ministerio a su cargo será perseguir la sustentabilidad fiscal provincial y seguir fortaleciendo la infraestructura; además de trabajar en la coordinación estratégica de las políticas públicas de los gobiernos. “La unificación de ambas carteras facilitará esa coordinación y permitirá incrementar de manera sostenida la inversión pública, porque necesitamos más obras, más energía, más conectividad, y potenciar la inversión provincial”, indicó.
Objetivos del Ministerio
El funcionario destacó que entre los principales objetivos está generar más y mejor trabajo. “En el Chaco tenemos un problema estructural de generación de empleo formal, el diagnóstico tiene que apuntar al déficit del empleo privado y no al exceso de empleo público, eso nos permitirá avanzar en una inclusión sostenible en el tiempo”, explicó.
Como segundo objetivo apuntó a la estructura productiva: se buscará que sea inclusiva y dinámica. “Necesitamos diversificar, no debemos industrializar a costa del sector agropecuario, tenemos que potenciar el valor agregado de toda la cadena de valor e impulsar la creación de nuevos espacios productivos que permita impulsar la base para nuestro desarrollo”, remarcó.
Otro de los objetivos será potenciar la infraestructura económica y social. “La inversión pública no solo es un motor de crecimiento y de generación de empleo inmediato sino también es crucial para el desarrollo del aparato productivo”, señaló Pérez Pons y remarcó que exportar el trabajo, la producción y los canales de producción son tareas complejas que necesitan de mejores rutas, más hospitales, más accesos a servicios básicos de calidad y mayor conectividad digital. “Ese es el camino al desarrollo”, afirmó.
El ministro detalló que el pequeño superávit de la provincia es heterogéneo, por lo que es necesario mejorar la situación económica y financiera de las empresa y del sistema de seguridad social, para lograr mejorar la calidad de vida de los servicios. “El camino nunca es el ajuste, se deben destinar más recursos a la inversión productiva y a la infraestructura social, gastar, mejorar, priorizar estratégicamente y fortalecer los recursos del Estado con la mirada puesta en la progresividad y coordinación a nivel federal.
Además consideró fundamental consolidar el ordenamiento de las cuentas públicas. “Porque no podemos construir un Chaco para todos y todas sino logramos poner en orden las cuenta del Estado”, expresó. Para ello es clave trabajar en la reestructuración de la deuda en dólares emitida en 2016. “Fue una emisión en dólares para financiar gastos corrientes en pesos, se realizó irresponsablemente, la tasa es incompatible con lo que Chaco podía y puede pagar”, aseguró.
“Queremos construir un Estado eficaz, ágil y cercano a la gente, un Estado moderno, que ya comenzó a ser puesto en marcha con la digitalización y la participación ciudadana, eso requiere que todos y todas las funcionarias podamos ser más eficiente que los servicios estatales sean valorados y los recursos públicos sean aprovechados al máximo”, agregó.
Para lograr los objetivos se basará en dos pilares: la articulación de todas las políticas públicas con todos los niveles del Estado (municipal, nacional, regional) y la planificación estratégica. “La principal herramienta para planificar una correcta política pública, si queremos gastar cada vez mejor y transformar a la provincia, es articular la visión de largo plazo con un programa que nos marque el camino correcto y el factible”, explicó.
Por último aseguró que Chaco tiene mucho para aportar a la estabilidad macroeconómica de la Argentina y al desarrollo territorial. “Mi paso por el gobierno nacional profundizó mi entendimiento de cómo establecer un vínculo laboral estrecho entre el Estado nacional y las provincias”, concluyó.
Guzmán: “Es muy bueno para los
chaqueños tener a Santiago en la gestión”
Por su parte, el ministro de Economía de Nación indicó que el ministro chaqueño tuvo un rol clave, en este año excepcional, en la Secretaría de Hacienda para mantener un esquema de políticas públicas a fin de que Argentina pueda contener los efectos de la pandemia. “Es muy bueno para los chaqueños tener una persona con la enorme capacidad técnica de gestión articulación y el compromiso social y conocimiento director de la Argentina y de la Provincia que tiene Santiago”, indicó.
En ese sentido remarcó la administración de la pandemia y la capacidad de recuperación del país con políticas públicas acordes. “Hoy enfrentamos una situación diferente, tenemos una economía con cuatro meses de recuperación, más sólida y que se pudo sostener de pie por el sistema de políticas públicas

Relacionado

Te podría interesar

Capitanich reconoció la derrota: «Nunca vi tanta agresión en una campaña política»

Capitanich y Martínez cerraron acuerdo, pero sin el respaldo de los intendentes

Marcos Resico cruzó a Capitanich: “Tengo los convocados del gabinete ‘mágico’ del ex gobernador»

Amplia agenda de Capitanich en Buenos Aires

Área Metropolitana: Capitanich inauguró la ampliación del Canal 16

ETIQUETADO: analia rach quiroga, Capitanich, jorge capitanich, martin guzman, santiago perez pons
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Chaco

CAPITANICH RECORRIÓ LAS OBRAS DEL POLO EDUCATIVO EN RESISTENCIA

5 febrero, 2023
ChacoSin categoría

CAPITANICH VISITÓ METALÚRGICA EN RESISTENCIA Y ANUNCIÓ APOYO ESTATAL PARA SU AMPLIACIÓN

4 febrero, 2023
Chaco

NUEVO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL EN QUITILIPI

4 febrero, 2023
Chaco

CAME Y CHACO BUSCAN INVERSIONES EN PARAGUAY

31 enero, 2023
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados