Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Chaco adhiere a la Ley Nacional de Energías Renovables
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > Chaco adhiere a la Ley Nacional de Energías Renovables
Chaco

Chaco adhiere a la Ley Nacional de Energías Renovables

Última actualización: 19 abril, 2020 20:55
9 mayo, 2019
Compartir
5 min de lectura
Compartir

A través del Proyecto de Ley Nro: 668/2019, con autoría de los diputados Carmen Noemí Delgado y Leandro Zdero, la provincia del Chaco adhiere a la Ley Nacional Nº 27424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”.

Tras la aprobación de la ley, se invita a todos los municipios a adherirse mediante el dictado de las normas respectivas, que tendrá al Ministerio de Industria, Comercio y Servicios o el organismo que lo sustituyere, como Autoridad de Aplicación.

“Somos conscientes de que en gran parte del mundo y también en la Argentina, las fuentes de generación con mayor peso en las matrices energéticas son los combustibles fósiles, principales contribuyentes al cambio climático, que debemos trabajar para revertir en todo el país”, aseguró el diputado Leandro Zdero al fundamentar la adhesión a la Ley Nacional.

El compromiso de Argentina frente al cambio climático

Al formar parte del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, en 2015, la República Argentina asumió el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y la incorporación de Energías Renovables deben ser parte de la contribución nacional ya que el sector energético es el que más ha aumentado su participación en el total de las emisiones de esos gases.

Las energías renovables son aquellas cuya fuente reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable por la humanidad, que se regeneran naturalmente, por lo que constituyen un recurso virtualmente inagotable.

Para una verdadera revolución energética, no es suficiente con los parques solares y eólicos ni los desarrollos en geotermia o biomasa sino la verdadera participación popular mediante lo que se conoce como energía distribuida, que significa que cada uno de los usuarios pueda generar, consumir y hasta vender su propia energía. Esta nueva ley es el marco regulatorio que faltaba para que todos los consumidores puedan ser generadores y permitirá que quienes instalen tecnologías de generación de energía limpia en su casa puedan no sólo contribuir con la lucha contra el cambio climático sino también a ahorrar en sus facturas de luz y gas.

Entre los derechos reconocidos a esta nueva categoría figuran: a) el derecho a instalar equipamiento para la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables hasta una potencia equivalente a la contratada con el distribuidor para su demanda, siempre que cuente con la autorización requerida (artículo 4) y b) el derecho a generar para autoconsumo energía eléctrica a partir de fuentes renovables y a inyectar sus excedentes de energía eléctrica a la red reuniendo los requisitos técnicos que establecerá la reglamentación, la cual establecerá diferentes categorías de usuario-generador en función de la magnitud de potencia de demanda contratada y capacidad de generación a instalar (artículo 5). De esta última disposición se deriva que para su efectiva implementación es necesaria la reglamentación. Hay dos aspectos fundamentales que la ley pone en juego: el primero, que cada uno pueda tener paneles solares en su casa y ser generador de energía; y el segundo, pero no menos importante, que generará una masa de empleo muy considerable. Con la generación distribuida, se genera mucho trabajo, mucha gente vendiendo, instalando, reparando, haciendo trabajos específicos y proyectando.

“Estamos convencidos, como dice la Ley Nacional, que la generación de energía renovable distribuida es la próxima revolución en el sistema eléctrico: antes fue la democratización del consumo, ahora es la democratización de la generación eléctrica y Argentina cuenta con importantes recursos renovables para desarrollar plenamente la generación descentralizada, solar y eólica”, finalizó el legislador Leandro Zdero.

Relacionado

Te podría interesar

Zdero ocupa el segundo lugar en el ranking de los mejores gobernadores

Zdero encabezó el acto central a 43 años de la gesta del Atlántico Sur

Zdero presentó la lista para las legislativas con Ferro y Maggio al frente

Resistencia: Zdero supervisó los avances en la repavimentación de la avenida 25 de Mayo

Zdero acompañó la habilitación de un nuevo equipo de resonancia magnética en Resistencia

ETIQUETADO: camara de diputados, Chaco, ecología, energía, leandro zdero, zdero
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Primer año de Zdero: entre los 4 mejores gobernadores del país
Chaco

Primer año de Zdero: entre los 4 mejores gobernadores del país

10 diciembre, 2024
Chaco vibró con una noche de folclore y cultura en su festival regional
Cultura

Chaco vibró con una noche de folclore y cultura en su festival regional

24 noviembre, 2024
Chaco participó en Neuquén en la reunión del Convenio Policial Argentino
Chaco

Chaco participó en Neuquén en la reunión del Convenio Policial Argentino

24 noviembre, 2024
El gobernador Zdero detalló su reunión con Milei y gestiones en la misión europea
Chaco

El gobernador Zdero detalló su reunión con Milei y gestiones en la misión europea

6 noviembre, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados