Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Dumrauf sobre el paro en INSSSEP: “Es una medida política”
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > Dumrauf sobre el paro en INSSSEP: “Es una medida política”
Chaco

Dumrauf sobre el paro en INSSSEP: “Es una medida política”

Última actualización: 7 mayo, 2025 21:02
6 mayo, 2025
Compartir
4 min de lectura
Dumrauf: “El Insssep es de los afiliados, no del gremio”
Compartir

La presidente del INSSSEP, Irene Dumrauf, manifestó que “se llevó a cabo la audiencia de conciliación fijada por la Dirección Provincial del Trabajo en el marco de la intervención asumida a solicitud del InSSSeP, debido a la medida de fuerza llevada adelante por el gremio por un reclamo de recomposición salarial solicitado al Ejecutivo Provincial, desde el 18 del mes de marzo en adelante, que obstaculizaba la adecuada prestación de los servicios a los afiliados”.

En la audiencia, se expusieron las pretensiones de la entidad gremial, la cual, argumentando supuestos recortes y quites de bonificaciones desde el inicio de esta gestión, propiciaba:
1) una modificación de la base de cálculo de la bonificación de los Trabajadores de la Seguridad Social; 2) un incremento del 20%; 3) el pago de bonificaciones por el día del padre, día de la madre, día del trabajador, día del empleado público, etc. etc. etc. y 4) dejar sin efecto las jubilaciones de oficio resueltas por el Directorio.

Que habiendo el organismo analizado la factibilidad presupuestaria del incremento propuesto, se les comunicó “la inviabilidad de hacer frente al gasto que el mismo implicaba, el cual asciende a 318.062.049,81 de pesos mensuales que representaría 3.180.620.498,09 de pesos anuales aproximadamente, costo que podría significar una disminución de recursos para la compra por ejemplo de medicamentos oncológicos o el pago de prestaciones médicas para nuestros afiliados, ya que el organismo se autofinancia y la propuesta no determinaba como financiarlo”- expresó Dumrauf.
Que además, el reclamo reiterado de pago de las mal llamadas “bonificaciones” por eventos especiales, tampoco resulta factible, dado que las mismas han sido expresamente observadas por el Tribunal de Cuentas por no tener el Directorio facultades para otorgarlas.
Con relación a las jubilaciones de oficio autorizadas por el Directorio del organismo que se intenta impedir,  tiene por objeto otorgar la jubilación a aquellos agentes que se hallan excedidos en edad y años de aporte y Aún no han iniciado el trámite jubilatorio, todo ello en cumplimiento de la ley previsional vigente, por lo que su rechazo carece de justificación.
Sin embargo, no es ajeno al conocimiento del InSSSeP la situación económica general, así como la necesidad de destacar el trabajo de los empleados, reconocer el mérito y jerarquizar las funciones con mayores responsabilidades.
En ese entendimiento, se propuso una mesa de trabajo conjunta para aunar esfuerzos en la búsqueda del financiamiento necesario para encarar un incremento que no afecte los servicios que presta el organismo y, al mismo tiempo, seguir trabajado variaciones de la propuesta realizada, lo que fue rechazado.
Incluso, la sugerencia de pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 13 de mayo a fin de traer a la mesa de conciliación posibilidades de financiación, fue denegado de plano, insistiéndose en una respuesta inmediata que implicaría una erogación económica DIRECTA e INMEDIATA, algo que en la administración pública no es posible sin el debido proceso.

En dicho contexto, la instancia conciliatoria fracasó, y la entidad gremial, en asamblea realizada en horas del mediodía, resolvió continuar con el paro de actividades por tiempo indeterminado.
Que dicho accionar sólo ratifica el carácter meramente político de la medida de fuerza llevada adelante, utilizando un legítimo reclamo salarial para obtener réditos electorales, en perjuicio de los demás afiliados de la obra social, sin importar que el InSSSeP presta servicios esenciales vinculados a la salud a 270 mil afiliados en toda la Provincia.

Relacionado

Te podría interesar

Dumrauf: “El Insssep es de los afiliados, no del gremio”

ETIQUETADO: Dumrauf
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados