Bajo el lema “Compartir transforma vidas”, el 8 y 9 de junio, Cáritas Argentina realiza la Colecta Anual en favor de los más necesitados e invita a todos a participar con generosidad.
La Colecta Anual es una acción pastoral que Cáritas Argentina realiza cada segundo domingo del mes de junio en todo el país, y constituye una de las principales fuentes de ingreso para el sostenimiento de los distintos programas y proyectos durante todo el año.
Decimos acción pastoral porque cada campaña no se limita a pedir colaboración, sino que tiene por finalidad también ayudar a crear y fomentar la conciencia solidaria en toda la sociedad.
Las campañas de la Colecta Anual quieren comunicar algunas de las acciones que realiza Cáritas gracias al generoso aporte económico de todos, a través de imágenes e historias de vida contadas en primera persona por sus protagonistas.
Esos rostros e historias son destinatarios reales del esfuerzo de todos y nos cuentan las posibilidades que se les han abierto gracias a los programas sostenidos por la Colecta.
Es también una acción pastoral por el hecho que las comunidades de todo el país se movilizan, se organizan y salen a las calles con un mensaje de solidaridad y esperanza. En muchos lugares la Colecta es vivida con la alegría de una verdadera fiesta, que nos recuerda que la generosidad es
también una forma de practicar la justicia.
Qué es la colecta
La Colecta Anual de Cáritas es una ocasión privilegiada de encuentro solidario. La comunidad cristiana sale al encuentro de toda la sociedad para crear conciencia y promover el compromiso con los hermanos más pobres y excluidos de nuestro país.
Es una oportunidad no sólo para compartir los bienes, sino también la esperanza de construir un futuro inclusivo para todos, comenzando por las acciones y el compromiso de cada uno de nosotros con el presente.
El dinero recaudado en la Colecta ayudará a sostener, durante todo el año, proyectos e iniciativas de promoción humana, acompañar micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo, acompañar el abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, brindar capacitación laboral, formación en ciudadanía, talleres de alfabetización, becas escolares y
universitarias y apoyo escolar en más de 3.500 Cáritas parroquiales.
Además permitirá trabajar en la prevención y atención de emergencias climáticas y con personas en situación de calle, entre otras iniciativas de asistencia, de acuerdo a la realidad de cada lugar.