Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El Gobierno paga esta semana USD 4.500 millones y apunta a un riesgo país de 400 puntos
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > El Gobierno paga esta semana USD 4.500 millones y apunta a un riesgo país de 400 puntos
Actualidad

El Gobierno paga esta semana USD 4.500 millones y apunta a un riesgo país de 400 puntos

Última actualización: 6 enero, 2025 19:16
5 enero, 2025
Compartir
3 min de lectura
El Gobierno paga esta semana USD 4.500 millones y apunta a un riesgo país de 400 puntos
Compartir

El 2025 arrancó con muchas novedades en el plano financiero. La más relevante fue el anuncio de un repo, es decir un préstamo garantizado de cinco bancos internacionales por USD 1.000 millones. También YPF anunció la emisión de un bono por USD 1.000 millones, que en parte refinanciará vencimientos de este año y otra parte ingresará en efectivo.

No es casualidad que todo esto haya sucedido en los primeros dos días hábiles del año. En realidad, ambas operaciones se relacionan con un dato clave para la Argentina: el pago de USD 4.500 millones de capital e intereses de bonos dolarizados previsto para el 9 de enero.

El esfuerzo que implica para el Gobierno hacer frente a este vencimiento tiene dos lecturas. Por un lado, reafirma la voluntad de pago de la deuda y de alejarse todo lo posible de un nuevo default. Pero por otra parte generará más stress sobre las reservas netas, que se volverán negativas nuevamente en cerca de USD 10.000 millones.

Amortiguador

El repo servirá para amortiguar parcialmente el pago de la semana próxima. Además, muestra el apetito creciente de los inversores para incorporar nuevo riesgo argentino. El costo para el Gobierno será de 8,8% anual, con la garantía de los bonos para importadores (Bopreales). Lo mismo sucede con la próxima emisión de YPF, una compañía controlada de manera mayoritaria por el Estado.

El Gobierno se va acercando de a poco a lo que será uno de los grandes objetivos del 2025: el regreso a los mercados voluntarios de deuda, cerrados para Argentina desde principios de 2018.

Lo que parecía una tarea imposible hace un año ahora parece a la vuelta de la esquina. Los bonos en dólares ya operan en la zona de USD 75 y el riesgo país quedó cerca de perforar los 600 puntos básicos. Para recuperar financiamiento internacional que permita repagar los próximos vencimientos será necesario que baje a niveles de 400 puntos básicos. Esto permitiría colocar nueva deuda a tasas de un dígito.

El próximo gran escollo será en seis meses, cuando caiga el próximo vencimiento de USD 4.500 millones. Pero para ese momento tendrían que suceder muchas cosas que deberían despegar el horizonte financiero. La más importante es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que llegará en el primer trimestre. Aunque no hay detalles aún, se descuenta un significativo desembolso inicial como parte de un programa de tres años. Esto sería clave para fortalecer más rápido el nivel de reservas y planificar finalmente una estrategia de salida para las restricciones cambiarias.

Infobae

Relacionado

Te podría interesar

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos

El Riesgo País cayó a 578 puntos, el valor más bajo desde 2018

Los bonos siguen el rally alcista y el riesgo país se encamina a los 900 puntos

En medio de un lunes negro en los mercados, sube el dólar blue y se dispara el riesgo país

Jornada positiva para los mercados: suben acciones, rebotan bonos y baja el riesgo país

ETIQUETADO: riesgo país
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Bajan el dólar blue y los financieros, pero el riesgo país supera los 1600 puntos
Actualidad

Bajan el dólar blue y los financieros, pero el riesgo país supera los 1600 puntos

16 julio, 2024
El Gobierno respaldó las medidas de Caputo: “A nosotros no nos preocupa ni el dólar ni el riesgo país”
Actualidad

El Gobierno respaldó las medidas de Caputo: “A nosotros no nos preocupa ni el dólar ni el riesgo país”

16 julio, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados