Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: En el Día Mundial del ACV: los síntomas y cómo prevenir a tiempo
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > En el Día Mundial del ACV: los síntomas y cómo prevenir a tiempo
Chaco

En el Día Mundial del ACV: los síntomas y cómo prevenir a tiempo

Última actualización: 29 octubre, 2018 22:02
29 octubre, 2018
Compartir
6 min de lectura
Compartir

(*) Médico cardiólogo. Presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA)

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha para promover la toma de conciencia sobre esta enfermedad considerada, después de las cardíacas, la segunda causa de muerte y la primera de incapacidad en el mundo. Por eso, disminuir el impacto de este flagelo es fundamental, y hacerlo a partir de la concientización es una de las herramientas más eficaces. Saber cómo reconocer sus síntomas, cómo prevenirlos y cómo tratarlos es clave para poder actuar a tiempo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de personas sufren un evento vascular cerebral al año en todo el mundo. De este grupo, 5 millones mueren y otros 5 millones quedan discapacitadas de por vida.

Qué es un ACV

Es una afección causada por la pérdida de flujo sanguíneo cerebral (ACV isquémico) o por el sangrado cerebral (ACV hemorrágico). Datos del Ministerio de Salud de la Nación destacan que el ACV isquémico es el más frecuente y ocurre en el 80% de los casos.

El ACV es más devastador que un ataque cardíaco en especial por la incapacidad que provoca: generalmente parálisis de medio cuerpo y muchas veces pérdida del habla. Por eso, debemos recordar que es una enfermedad prevenible, tratable y recuperable, como muchas otras.

Signos de alerta

En esta enfermedad es muy importante reconocer los síntomas para su detección precoz. La consulta médica inmediata es fundamental para reducir secuelas o complicaciones:

  • Entumecimiento súbito o debilidad facial, del brazo o la pierna, especialmente de un lado del cuerpo.
  • Confusión súbita, o dificultad para hablar o comprender el habla.
  • Súbita dificultad para ver con uno o ambos ojos.
  • Dificultad súbita para caminar, mareos, o pérdida del equilibrio o l la coordinación.
  • Dolor de cabeza grave súbito sin causa conocida.
  • Otros signos de peligro que pueden producirse incluyen visión doble, somnolencia, náuseas y vómitos.

Los síntomas pueden empeorar o mejorar, e incluso recuperarse por completo en pocos minutos u horas. Por eso, es fundamental saber que aunque los síntomas sean transitorios, igualmente anuncian que existe un problema vascular serio.

Es importante tener en cuenta que todas las personas tienen algún riesgo de tener un ACV o un infarto cardiaco. Si bien las más propensas serán aquellas que tengan mayor número de factores de riesgo. Por lo tanto, el control de los factores de riesgo se vuelve fundamental ya que muchos no producen síntomas durante años. Para esto, la consulta médica periódica y llevar una vida saludable es clave en la prevención.

  • La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de morbimortalidad cardio y cerebro vascular. La falta de control de la presión arterial puede generar ACV.
  • La inactividad física también se ubica dentro de los principales factores de riesgo de mortalidad y de padecer enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Por eso, hacer actividad física siempre disminuye la mortalidad cardiovascular y por ACV.
  • Una dieta equilibrada y mantener un peso adecuado es fundamental para la salud del corazón y del sistema vascular. Desde la Fundación Cardiológica Argentina recomendamos disminuir el consumo de sal; aumentar la ingesta de comidas con alto contenido de potasio y fibras; consumir abundantes frutas y verduras, carnes magras, pescado y legumbres; y poco o nada azúcar. El alcohol debe consumirse con moderación.
  • El tabaco daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma (cigarrillos, cigarros, pipa o tabaco para mascar). El tabaquismo es un potente factor de riesgo de ACV isquémico, asociado con una duplicación aproximada del riesgo, mientras que el riesgo es de 2 a 4 veces mayor para el ACV hemorrágico. La exposición pasiva al humo del tabaco también es peligrosa. Por eso, el consejo es no fumar.
  • Los trastornos cardíacos más frecuentes como la enfermedad coronaria, defectos valvulares, arritmia cardiaca (fibrilación auricular), entre otros, pueden dar como resultado coágulos sanguíneos que pueden desprenderse y bloquear vasos dentro del cerebro o que van hacia él. Por eso, su detección y tratamiento, en conjunto con todos los otros factores de riesgo, también es importante.

En síntesis, la prevención es fundamental para revertir el impacto de esta enfermedad y sus factores de riesgo. Garantizar una prevención eficiente es responsabilidad de todos: la población, la comunidad médica, el sistema de salud, y el Estado en su conjunto.

 

Relacionado

Te podría interesar

Zdero anunció mejoras salariales y estabilidad laboral para trabajadores de salud

Salud realizó un balance sobre la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos en el territorio

Zdero acompañó la inauguración del Centro Radiológico Sáenz Peña

Taco Pozo: Zdero encabezó un operativo sanitario integral en el hospital local

EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ENTREGÓ 200 NUEVOS ANTEOJOS EN EL SAUZALITO

ETIQUETADO: acv, hemorragia cerebral, hemorragia subaranoidea, isquemia, salud, trombosis cerebral
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Chaco

COVID-19: CHACO RECIBIÓ 23.520 DOSIS PARA INICIAR LA VACUNACIÓN EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS

29 julio, 2021
Chaco

Salud Pública confirmó 467 nuevos casos de coronavirus y 13 muertes este martes en Chaco

15 junio, 2021
Chaco

Machagai no cuenta con profesionales en la guardia del Hospital: APTASCH reclama “inmediata intervención de las autoridades”

22 enero, 2021
Chaco

Dengue y Coronavirus: la UNNE activar mecanismos de contención de sus estudiantes

26 febrero, 2020
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados