Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Francisco: «No habrá una nueva relación con la naturaleza, sin un nuevo ser humano»
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > Francisco: «No habrá una nueva relación con la naturaleza, sin un nuevo ser humano»
Actualidad

Francisco: «No habrá una nueva relación con la naturaleza, sin un nuevo ser humano»

Última actualización: 13 junio, 2024 22:17
3 septiembre, 2020
Compartir
6 min de lectura
Compartir

“Mediante la curación del corazón humano es como se puede esperar curar al mundo de su malestar social y ambiental”, expresó el papa Francisco en el discurso entregado esta mañana al grupo de expertos que colaboran con la Conferencia de Obispos de Francia sobre el tema de Laudato si’, a los que recibió en el Palacio Apostólico.

El pontífice dio la bienvenida al grupo de laicos comprometidos con la causa ecológica y felicitó la iniciativa de la Conferencia Episcopal Francesa de hacerlos participar de este encuentro y de las reflexiones de los obispos franceses sobre la encíclica Laudato si’.

“Somos parte de una sola familia humana, llamada a vivir en una casa común de la que constatamos, juntos, la inquietante degradación”, comienza afirmando el pontífice en su discurso.

Francisco destacó cómo “la crisis sanitaria que atraviesa actualmente la humanidad nos recuerda nuestra fragilidad. Comprendemos hasta qué punto estamos ligados unos a otros, inseridos en un mundo cuyo devenir compartimos, y que maltratarlo no puede por menos que acarrear graves consecuencias, no sólo ambientales, sino también sociales y humanas”.

Ante esta situación el Papa se alegra de que “la toma de conciencia de la urgencia de la situación se haga sentir en todas partes, de que el tema de la ecología cale cada vez más en las formas de pensar en todos los ámbitos y empiece a influir en las decisiones políticas y económicas, aunque quede mucho por hacer y sigamos siendo testigos de demasiada lentitud e incluso de retrocesos”.

Al respecto el pontífice destaca que “por su parte, la Iglesia Católica quiere participar plenamente en el compromiso de la protección de la casa común”.

“No tiene soluciones preestablecidas que proponer -advirtió- y no ignora las dificultades de las cuestiones técnicas, económicas y políticas que están en juego, ni todos los esfuerzos que este compromiso conlleva. Pero quiere actuar concretamente donde sea posible, y sobre todo quiere formar conciencias para favorecer una conversión ecológica profunda y duradera, que es la única que puede responder a los importantes desafíos que enfrentamos”.

Y añadió el pontífice que “las convicciones de fe ofrecen a los cristianos una gran motivación para la protección de la naturaleza, así como de los hermanos más frágiles”.

“La Biblia nos enseña que el mundo no nació del caos o del azar, sino de una decisión de Dios que lo llamó y siempre lo llama a la existencia, por amor. El universo es bello y bueno, y contemplarlo nos permite vislumbrar la infinita belleza y bondad de su Autor”, explicó Francisco.

“Cada criatura, incluso la más efímera, es objeto de la ternura del Padre, que le da un lugar en el mundo. El cristiano no puede sino respetar la obra que el Padre le confió, como un jardín para cultivar, para proteger, para que crezca según sus posibilidades”.

“En este jardín que Dios nos ofrece, los seres humanos están llamados a vivir en armonía en la justicia, la paz y la fraternidad, el ideal evangélico propuesto por Jesús”, escribe Francisco en su discurso.

De ahí el Santo Padre señale que “cuando la naturaleza se considera únicamente como un objeto de lucro e interés – una visión que consolida el arbitrio del más fuerte – entonces se rompe la armonía y se producen graves desigualdades, injusticias y sufrimientos”.

“Todo está conectado”, resaltó Francisco. “Es la misma indiferencia, el mismo egoísmo, la misma codicia, el mismo orgullo, la misma pretensión de ser el amo y el déspota del mundo lo que lleva a los seres humanos, por una parte, a destruir las especies y a saquear los recursos naturales, por otra, a explotar la miseria, a abusar del trabajo de las mujeres y de los niños, a abrogar las leyes de la célula familiar, a no respetar más el derecho a la vida humana desde la concepción hasta el fin natural”.

Y concluye el Papa subrayando que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano, y mediante la curación del corazón humano es cómo se puede esperar curar al mundo de su malestar social y ambiental”.

El discurso de Francisco a los laicos franceses finaliza haciendo un llamado a la esperanza.

“Los cristianos no perdemos la esperanza, porque tenemos los ojos puestos en Jesucristo. El es Dios, el Creador en persona, que vino a visitar su creación y a habitar entre nosotros, para curarnos, para restablecer la armonía que hemos perdido, la armonía con nuestros hermanos y la armonía con la naturaleza”. +

Relacionado

Te podría interesar

Multitudinario funeral para despedir al papa Francisco

Mañana se realizará el funeral del papa Francisco

El Vaticano difunde las primeras imágenes del féretro del papa Francisco y anuncia la fecha del funeral

Zdero acompañó la misa en memoria del papa Francisco

Educación organiza espacios de reflexión en las escuelas tras el fallecimiento del Papa Francisco

ETIQUETADO: covid, jorge bergoglio, papa francisco
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Murió el papa Francisco, el primer líder del Vaticano jesuita y americano
Actualidad

Murió el papa Francisco, el primer líder del Vaticano jesuita y americano

21 abril, 2025
Casa de Gobierno
Chaco

Chaco decretó 7 días de duelo provincial por el fallecimiento del Papa Francisco

21 abril, 2025
Zdero: "El Papa Francisco, primer pontífice argentino y latinoamericano, deja un legado eterno"
Chaco

Zdero: «El Papa Francisco, primer pontífice argentino y latinoamericano, deja un legado eterno»

21 abril, 2025
El papa Francisco dio su bendición desde el balcón de San Pedro y recorrió la plaza aclamado por 60 mil fieles
Actualidad

El papa Francisco dio su bendición desde el balcón de San Pedro y recorrió la plaza aclamado por 60 mil fieles

20 abril, 2025
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados