La diputada Graciela Camaño, quien es flamante integrante del Consejo de la Magistratura se mostró ofendida con sus pares de Campiemos que le endilgan que «será funcional al kirchnerismo para garantizar impunidad en la Justicia» Lugarteniente de Sergio Massa en el Congreso, la jefa del bloque de diputados del Frente Renovador insiste en que su misión será dotar de «ecuanimidad» y «equilibrio» el Consejo.
En una entrevista publicada por el Diario La Nación manifestó que «este fue un año muy malo legislativamente. Hay cuestiones que no se pueden explicar: por ejemplo, por qué, ante el pedido puntual de una jueza federal por el desafuero de una diputada de Cambiemos -la radical Aída Ayala-, los «prolijitos» del oficialismo dieron tantas vueltas que al final esa magistrada se quedará sin el instrumento que reclama para avanzar en su investigación. También me duele que, por falta de voluntad política, esté demorado el proyecto sobre extinción de dominio, de Sergio Massa. Sabemos que el oficialismo está pasando por un momento de alboroto y de disputa de poder; lo del Consejo de la Magistratura es justamente eso. Queremos que el año finalice lo mejor posible.
Camaño asumió como consejera del Frente Renovador merced a la mayoría que conformó la alianza de las distintas vertientes del peronismo -kirchneristas, massistas y los gobernadores del PJ- en la Cámara de Diputados. La jugada sorprendió a Cambiemos, que, impotente, debió resignar un lugar y acusó al massismo de confabular con el kirchnerismo para obstaculizar su misión de depurar a los jueces corruptos.
«Nosotros nos unimos porque consideramos que ejercer los dos tercios de un cuerpo otorga un poder omnímodo. No fuimos por una silla en el Consejo con ambiciones personales, sino porque realmente advertíamos el desequilibrio que se produciría si Cambiemos lograba una silla más para manejar la Justicia», sostuvo Camaño, en una entrevista con LA NACION.
-El oficialismo denunció que esta alianza con el kirchnerismo busca evitar que sean juzgados los jueces sospechados de corrupción. ¿Usted qué opina?
-Estas acusaciones del oficialismo reflejan su rechazo a aceptar una decisión mayoritaria, no solo del peronismo, sino de distintos bloques de la oposición, que reunieron las 131 voluntades para firmar el acta acuerdo de nominación de los miembros al Consejo. Y esa actitud, en personas que se dicen republicanas, me parece fuera de lugar. Además, me extraña que dirigentes radicales como [los gobernadores] Gerardo Morales, Alfredo Cornejo y [el diputado] Mario Negri puedan suponer que yo adopte, en algún momento, posiciones que promuevan la impunidad del poder. Me extraña porque los tres me conocen. Entiendo que ellos hayan imaginado que iban a ocupar determinado lugar, pero la mayoría decidió otra cosa. Eso no puede ser motivo para evaluar de manera tan desconsiderada a una persona que tiene trayectoria y que todos conocen.
-El oficialismo dice que el Consejo, con mayoría de Cambiemos, venía realizando una tarea de depuración de la Justicia que ahora quedará trunca.
-Hay reglas y normas objetivas que determinan el acceso y la remoción de los jueces; esas reglas trascienden los gobiernos de turno. Que un gobierno se adjudique ser el depurador de la Justicia habla mal de los argentinos. No hay ningún motivo para suponer que si hay un mal juez yo no voy a participar en su destitución. De igual modo, si hay un buen candidato a juez porque el proceso de concurso y evaluación así lo determina, tendrá mi voto. Yo no voy al Consejo a manipular jueces; voy a cumplir con las normas.
-¿Cuáles serán sus prioridades en el Consejo?
-Actuar correctamente, como lo hice toda mi vida. No voy a entrar en componendas extrañas. Yo no creo que un político se pueda apropiar del nombramiento de un juez. Los jueces tienen un nivel de libertad muy amplia una vez que son nombrados; el político que cree que puede ser dueño de un juez se equivoca.
-El kirchnerismo sostiene que el Gobierno ejerce una persecución judicial contra exfuncionarios y que el Consejo impedirá esa persecución.
-No quiero opinar sobre lo que opinan los otros. Yo no tengo ningún compromiso con nadie. El mío será un trabajo de ecuanimidad, no va a ser un trabajo para perjudicar o beneficiar a alguien. Si queremos realmente los argentinos tener un servicio de Justicia óptimo, el Consejo de la Magistratura debe guardar una conducta de imparcialidad. Además, los representantes de la política, y de la oposición en particular, somos minoría. No estamos en condiciones de imponer decisiones.
-Muchos consideran esta alianza del peronismo por un lugar en el Consejo el anticipo de una alianza para las elecciones del año próximo. ¿Es así?
-Nosotros, desde el Frente Renovador, estamos trabajando mucho con Argentina Federal, que responde a los gobernadores del PJ, para confluir en un interbloque. Pero eso lo venimos trabajando desde hace más de un año, no es nuevo. Ambicionamos tener un interbloque importante.
-¿Pero están en tratativas también con el kirchnerismo?
-No, nosotros no estamos trabajando para integrarnos con el kirchnerismo. Bajo ningún punto de vista.
-El oficialismo interpreta que hay un acuerdo electoral en ciernes entre Massa y Cristina Kirchner.
-Massa no tiene nada que ver con el acta de acuerdo parlamentario sobre el Consejo de la Magistratura. Hay en el Gobierno y en algunos periodistas una interpretación muy falaz y tirada de los pelos al insistir en que este acuerdo parlamentario se gestó extramuros del Congreso. Y esto no es cierto. Fue solo un acuerdo parlamentario puntual. Nada más.
-¿Pero este acuerdo parlamentario con el kirchnerismo podría traducirse en un acuerdo electoral más adelante?
-No, para nada.
-¿Apoyará el peronismo a Emilio Monzó para un nuevo mandato en la presidencia de la Cámara baja?
-El oficialismo elige el presidente de la Cámara y nosotros vamos a acompañar al candidato que proponga.