Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Gran Resistencia: plantean la necesidad de una urbanización que respete el territorio
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > Gran Resistencia: plantean la necesidad de una urbanización que respete el territorio
Chaco

Gran Resistencia: plantean la necesidad de una urbanización que respete el territorio

Última actualización: 12 agosto, 2019 12:49
12 agosto, 2019
Compartir
6 min de lectura
Compartir

Laura Inés Alcalá es Profesora Titular de Desarrollo Urbano II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y es investigadora del CONICET en el IIDTHH. Propone consolidar un nuevo paradigma basado en el reconocimiento y el respeto de las dinámicas y rasgos esenciales de los “territorios del agua” donde se asientan ciudades como Corrientes y Resistencia

“Hasta el presente predominaron las prácticas de urbanización que tendieron por un lado a ganarle territorios al agua y por el otro, a proteger las áreas urbanizadas de las crecientes periódicas de  los ríos”, ese es el diagnóstico puntual y conciso de la arquitecta Laura Inés Alcalá, cuando analiza cómo se desarrolló el Gran Resistencia a lo largo del río Negro y dentro del valle de inundación del río Paraná.

La experta en urbanismo propone consolidar un nuevo paradigma basado en el reconocimiento y el “respeto de las dinámicas y rasgos esenciales de la naturaleza de los que denomina, territorios del agua” donde se asientan ciudades como las nuestras.

En Resistencia, como en otras de la región, los cursos de agua, como los ríos y arroyos; los reservorios, como los humedales y las lagunas; fueron en general considerados como accidentes o imprevistos a superar en la planicie disponible, para avanzar con el progreso y la urbanización como si el territorio fuese una hoja en blanco.

Bajo esta misma lógica, en momentos críticos por crecidas de ríos y de lluvias intensas, se consolidaron los “idearios acerca de la necesidad de levantar grandes obras de defensas, de canalización y de derivación”. Sin embargo, estas grandes y costosas infraestructuras sistemáticamente quedan obsoletas frente al crecimiento real de la ciudad” y por otro lado, introducen nuevas condiciones de riesgo: las inundaciones por lluvias.

Laura Inés Alcalá es Profesora Titular de Desarrollo Urbano II de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y es investigadora del CONICET en el IIDTHH.

Una de las prácticas cuestionadas por la profesional para continuar con la urbanización sin respetar la característica del territorio de la ciudad de Resistencia, es la de “ganar territorio al agua mediante la reducción sistemática de la superficie de las lagunas, es decir, avanzando sobre el territorio natural de fluctuación de los niveles de agua  y la interrupción de las interconexiones que originalmente tenía el sistema lacustre del río Negro, y que permitía el escurrimiento y la renovación de las aguas, rellenando para producir suelo edificable y extender calles”.

En los últimos años, a estas prácticas se añadieron cambios en las normativas que regula tanto la Administración Provincial del Agua y como el Municipio de Resistencia que preocupan por sus consecuencias a la Dra. Alcalá.

Con el respaldo de sus años de investigación en el tema, la arquitecta Alcalá se manifestó públicamente alertando sobre las consecuencias hídricas de emprendimientos inmobiliarios como el que estará emplazado en el predio de la Laguna Francia (Avenida Italia y Montaner), uno de los reservorios de agua emblemáticos de la ciudad de Resistencia.

“La nueva obra modificará la capacidad de reservorio de la laguna y de absorción de los terrenos adyacentes, agravando las condiciones generadas por las transformaciones sucesivas que ya tuvo la cuenca de las Lagunas Francia-Los Teros, expresó Alcalá.

Lejos de ser un caso aislado quizás la relevancia que en los últimos días tuvo este caso obedece a que pone de manifiesto las consecuencias a las que da lugar el cambio en las cotas de líneas de ribera introducidas por la Administración Provincial del Agua en 2017 y la reciente Ordenanza Municipal N12926, al permitir ocupar y densificar áreas donde claramente debiera prevalecer el criterio de no incrementar los impactos hídricos y ambientales.

 “La idea de progreso debe estar vinculada a urbanizaciones que priorizan el Interés colectivo y la sustentabilidad en el tiempo del espacio que habitamos, por lo tanto respetuosas de los territorios del agua”. En su idea de recalcar el respeto de los reservorios de agua en las ciudades, Alcalá explica que debe tenerse en cuenta que cada laguna es el espacio de reservorio de una cuenca que abarca un territorio mucho mayor,  por ejemplo la Laguna Francia tiene una cuenca de aporte de 94 hectáreas de la ciudad.

En el área metropolitana del Gran Resistencia, las calles inundadas o los barrios que quedan aislados cada vez que llueve ponen en evidencia la presencia de cuencas que siguen existiendo a pesar de haber sido desconocidas por la urbanización.

“No solo el mercado tensiona el crecimiento hacia las áreas más vulnerables dado su cada vez más codiciado valor paisajístico, sino que el mismo Estado toma decisiones contradictorias que contribuyen a confundir a la opinión pública y socavar el criterio de orientar el desarrollo urbano hacia las zonas más altas y de hacer prevalecer el interés colectivo”.

Para concluir, la arquitecta Alcalá remarcó que el futuro del Area Metropolitana del Gran Resistencia –y de gran parte de las ciudades del Río de la Plata- se debate “entre dar continuidad a prácticas que histórica y sistemáticamente han alterado los sistemas naturales de drenaje o, avanzar hacia formas de urbanización respetuosas de la naturaleza del territorio”

Relacionado

Te podría interesar

Zdero acompañó el acto central por el 147º Aniversario de Resistencia

Resistencia: Zdero habilitó nuevas cuadras de pavimento en Villa San Martín

Resistencia lanza «Vivamos la temporada mágica» para promover actividades culturales y recreativas

Avanzan las obras de control hídrico en el Área Metropolitana del Gran Resistencia

Gobierno y la UNNE lanzaron un curso de administración financiera de gobiernos locales

ETIQUETADO: arquitectura, inundaciones, municipalidad, Resistencia, unne
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

Robert Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
Robert Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
Actualidad 8 mayo, 2025
Reunión entre el gobierno nacional y el campo: Zdero solicita la baja de retenciones al sector
Leandro Zdero saludó al nuevo papa León XIV
Chaco 8 mayo, 2025
Javier Milei viajará al Vaticano para la asunción del papa León XIV
Javier Milei viajará al Vaticano para la asunción del papa León XIV
Actualidad 8 mayo, 2025
Javier Milei aseguró que el cepo cambiario es un "mamarracho que se termina este año de una vez por todas"
«Lamentable»: la reacción de Milei tras el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia
Actualidad 8 mayo, 2025
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia
Actualidad 8 mayo, 2025
Zdero ocupa el segundo lugar en el ranking de los mejores gobernadores
Zdero ocupa el segundo lugar en el ranking de los mejores gobernadores
Chaco 8 mayo, 2025

También podría gustarte

Tres de cada cuatro habitantes de Resistencia, es pobre
Chaco

Tres de cada cuatro habitantes de Resistencia, es pobre

26 septiembre, 2024
Resistencia vivió a pleno la Estudiantina 2024
Municipios

Resistencia vivió a pleno la Estudiantina 2024

21 septiembre, 2024
Zdero entregó las llaves de 24 departamentos a familias de Resistencia
Chaco

Zdero entregó las llaves de 24 departamentos a familias de Resistencia

16 septiembre, 2024
El gobierno y el municipio de Resistencia mejoran el drenaje urbano para un amplio sector de la capital chaqueña
Chaco

El gobierno y el municipio de Resistencia mejoran el drenaje urbano para un amplio sector de la capital chaqueña

14 septiembre, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados