Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Habilitaron pavimento de cinco cuadras en el barrio Llaponagat
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Municipios > Habilitaron pavimento de cinco cuadras en el barrio Llaponagat
Municipios

Habilitaron pavimento de cinco cuadras en el barrio Llaponagat

Última actualización: 10 agosto, 2018 09:43
9 agosto, 2018
Compartir
6 min de lectura
Compartir

Resistencia transita un mes donde vivirá múltiples inauguraciones de pavimento urbano. En ese marco, en la tarde de este miércoles, el intendente Jorge Capitanich habilitó la obra de pavimentación de cinco calles de los barrios 229 viviendas del barrio Llaponagat y  Amtter, que formarán parte de las 66 previstas a lo largo de agosto de 2018 y que se ejecutaron a través de la metodología de financiamiento compartido entre Municipio y vecinos. “Este tipo de obras no son un lujo para los vecinos de Resistencia, sino que es un bien social indispensable para la urbanización creciente”, destacó el jefe comunal.

En diálogo con los vecinos, Capitanich recordó que la obra se enmarca en el histórico y ambicioso plan de pavimento urbano llevado a cabo por la actual gestión municipal, que en 4 años tiene como objetivo pavimentar mil cuadras de la capital chaqueña.

La obra cuyo monto de inversión fue de casi 10,3 millones de pesos, abarcó las calles Duvivier entre Miró y la avenida López Piacentini; Lestani entre doctor Giménez y Tort; y Pasaje Lestani entre Duvivier y Tort.

“El pavimento urbano tiene un gran impacto reduciendo la polución ambiental, generando un incremento en el valor del bien inmueble, un embellecimiento estético de la ciudad y mejora la seguridad y accesibilidad vial muy importante, por ejemplo con las unidades de transporte público, así como el paso de ambulancias, además de casi triplicar el valor de los inmuebles”, señaló Capitanich.

La obra incluyó también la red de alumbrado público, los desagües pluviales y la señalización vertical. En el primero de los casos, se construyó un sistema constituido por canales revestidos de hormigón, para la captación de los pluviales de las parcelas con frente a espacios verdes, y con niveles no compatibles con los de pavimento, con conexión a conductos circulares.

En cuanto al alumbrado público, se realizaron alimentación subterránea, para columnas de brazo simple y artefactos lumínicos con luminarias de led, las que serán colocadas dentro del sector de vereda y en los espacios verdes. Asimismo, se incorporó señalización vertical compuesta por nomencladores urbanos indicadores de las calles y sentido de circulación y la ejecución de las correspondientes rampas para discapacitados.

Junto a Capitanich y los vecinos, estuvieron presentes, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Diego Arévalo; el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Bernardo Voloj; los subsecretarios Danilo Gualtieri (Infraestructura y Ordenamiento Urbano), Noelia Canteros (Ordenamiento Territorial), Juan Manuel Carreras (Control y Fiscalización de Obras Urbanas), María Laura Fernández (Arquitectura e Ingeniería), Hernán Knezovich (Inclusión Social), Graciela Contreras (Relaciones con la Comunidad) y Ana Clara Buttice (Desarrollo Local). Además, acompañaron el acto, el presidente del  Concejo Municipal, Gustavo Martínez; los concejales capitalinos, Juan Manuel Chapo, Griselda Ojeda y Rodrigo Ocampo; y la diputada provincial Claudia Panzardi.

Mes de inauguraciones

A su turno, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Diego Arévalo destacó que durante agosto, los vecinos de Resistencia, “una ciudad donde las obras no paran”, vivirán “un mes de inauguraciones”.

En ese marco, se inaugurará la pavimentación urbana de 66 cuadras, “las 5 del Llaponagat, 2 en el barrio UOM, 12 de la calle Soldado Aguilera, 5 en Teniente Saavedra, 11 de Villa Seitor, 7 de Villa San Juan, 21 de Isaías y 3 de Villa Elisa”, enumeró el funcionario municipal.

Financiamiento compartido

Las cuadras inauguradas se ejecutaron a través de la metodología de financiamiento compartido, uno de los esquemas con el cual se ejecutan las obras de pavimento urbano. “A través de esta iniciativa, el vecino realiza un aporte que implica un porcentaje del valor del pavimento en material RDC (mezclas elaboradas con cemento, agregados finos, aditivos y agua, diseñadas de acuerdo a su aplicación específica) y el Municipio contribuye con la mano de obra, pero además realiza todas las obras complementarias como el alumbrado público, desagües, mejoramiento de la accesibilidad y la señalización horizontal y vertical, y accesibilidad”, recordó el jefe comunal a los vecinos.

La metodología se inició en 2016, con una sola cuadra en Pasaje Roldán. Ya el año pasado, se ejecutaron 52 y en lo que va de 2018, hay una perspectiva cercana a las 130 cuadras.

Hay que señalar que por esta metodología de trabajo en conjunto, Resistencia fue escogida por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) como uno de los mejores programas en los ámbitos nacional e internacional.

Política de Estado para una ciudad pavimentada

Sobre el cierre, Capitanich instó a los vecinos a pensar y planificar en una Resistencia con continuidad en la política de Estado, independientemente de los que conducen la gestión.

“Tener continuidad en las políticas públicas, independientemente de los actores es avanzar en políticas de Estado. Persistiendo en este sentido, es posible pensar en una Resistencia totalmente pavimentada hacia 2035 o 2040. Claramente para eso es indispensable la participación de los actores políticos pero también el consenso y el trabajo de los vecinos, tal cual lo vienen realizando en esta hermosa barriada”, finalizó Capitanich.

Relacionado

Te podría interesar

Capitanich reconoció la derrota: «Nunca vi tanta agresión en una campaña política»

El gobernador inauguró 50 cuadras de pavimento sobre avenida Edison

Zdero inauguró cuadras de pavimento urbano en el barrio UPCP de Resistencia

Capitanich y Martínez cerraron acuerdo, pero sin el respaldo de los intendentes

Resistencia: Zdero habilitó nuevas cuadras de pavimento en Villa San Martín

ETIQUETADO: Capitanich, municipales, pavimento
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

La Provincia ejecuta cuadras de pavimento urbano en Cote Lai
Chaco

La Provincia ejecuta cuadras de pavimento urbano en Cote Lai

16 diciembre, 2024
Más y mejor conectividad vial: el gobernador Zdero inaugura cuadras de pavimento en Charata
Chaco

Más y mejor conectividad vial: el gobernador Zdero inaugura cuadras de pavimento en Charata

6 octubre, 2024
El gobernador Zdero inauguró pavimento en el barrio Aramburu de Resistencia
Chaco

El gobernador Zdero inauguró pavimento en el barrio Aramburu de Resistencia

7 septiembre, 2024
Zdero inauguró 9 cuadras de pavimento en el barrio San Miguel de Resistencia
Chaco

Zdero inauguró 9 cuadras de pavimento en el barrio San Miguel de Resistencia

26 agosto, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados