Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La industria PYME sigue en picada y volvió a caer un 3,7% en noviembre
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > La industria PYME sigue en picada y volvió a caer un 3,7% en noviembre
Actualidad

La industria PYME sigue en picada y volvió a caer un 3,7% en noviembre

Última actualización: 22 diciembre, 2024 12:51
22 diciembre, 2024
Compartir
4 min de lectura
La industria PYME sigue en picada y volvió a caer un 3,7% en noviembre
Compartir

La actividad manufacturera de las pymes experimentó una caída del 3,7% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2023, acumulando una retracción del 13,6% en los primeros once meses del año, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME. De los seis sectores en

En términos mensuales, la producción de las pymes aumentó un 3,9% en noviembre respecto a octubre, con un uso de la capacidad instalada que subió del 62,3% en octubre al 63,1% en noviembre.

LOS QUE MÁS CAYERON

En el comparativo anual, los sectores de Madera y muebles y *Textil e indumentaria fueron los únicos que experimentaron incrementos, con subas del 6,4% y 1,7%, respectivamente. En el acumulado anual, sin embargo, todos los sectores muestran caídas, destacándose el sector de Químicos y plásticos con una contracción del 17%, seguido de Papel e impresiones con una baja del 15,7%, y Alimentos y bebidas con una caída del 15%.

El sector Alimentos y bebidas sufrió una disminución del 1,8% anual en noviembre, aunque en comparación con octubre mostró una mejora del 3,7%. Las empresas del sector destacaron un aumento en la demanda, especialmente de productos relacionados con carnes, panificados y dulces, aunque señalaron el impacto del aumento del precio de la harina en los costos de producción.

Por otro lado, el sector Textil e indumentaria mostró un crecimiento del 1,7% anual en noviembre, pero acumula una caída del 6,4% en el año. Las empresas se enfrentan a la competencia de textiles importados, a pesar de que los costos internos aún no permiten bajar los precios.

El sector Madera y muebles creció un 6,4% en noviembre en comparación anual, pero acumuló una caída del 10,5% en el año. Las expectativas para 2025 son positivas, especialmente en el área de muebles y pequeñas construcciones.

En cuanto al sector Metal, maquinaria y equipo, se observó una caída del 6,1% en noviembre respecto al mismo mes de 2023, aunque se reportó un crecimiento del 3,3% mensual. Las industrias orientadas al sector agropecuario mostraron un desempeño relativamente mejor.

El sector Químicos y plásticos experimentó una caída del 0,9% anual, aunque en la comparación mensual tuvo un repunte del 7,8%. Las industrias de plásticos se vieron afectadas por el ingreso de juguetes importados.

Finalmente, Papel e impresiones sufrió la mayor caída anual del 22,1%, aunque reportó un aumento del 1,5% en la comparación mensual. A pesar de la retracción, algunas empresas destacaron un leve repunte en los pedidos.

MUCHOS IMPUESTOS DE LOS GOBIERNOS, LA LOGISTICA CARA Y LA CAÍDA DEL CONSUMO

En cuanto a las expectativas de los empresarios, el 61,8% destacó la necesidad de una reducción de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales como medida crucial para la mejora del sector. Además, el 39,2% mencionó los altos costos de producción y logística como los principales obstáculos, seguidos por la falta de ventas (37,1%).

Frente a la baja actividad, muchas empresas están diversificando su producción (32,8%) e implementando reducciones de gastos operativos (28,3%). Además, un 11,7% de las empresas está aumentando las horas laborales de sus empleados, lo que indica una leve mejora en la actividad.

Con respecto a la distribución de empresas industriales pymes que experimentaron dificultades para pagar salarios durante noviembre 2024, desglosado por rubro, “Alimentos y bebidas» con un 23,6% de las respuestas se ubicó en el primer lugar.

Seguido de este rubro se ubica «Textil e indumentaria» con el 21,8%, al igual que «Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte», que recibió el mismo porcentaje de respuestas.

Relacionado

Te podría interesar

La industria pyme cayó 6,5% interanual en octubre, aunque alcanzó el nivel de producción mas alto de 2024

La industria pyme volvió a caer fuerte en julio y advierten que crecen las dificultades para pagar salarios

ETIQUETADO: industria pyme
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados