Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Las exportaciones de las pymes cerraron 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > Las exportaciones de las pymes cerraron 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares
Actualidad

Las exportaciones de las pymes cerraron 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares

Última actualización: 27 enero, 2025 20:08
26 enero, 2025
Compartir
5 min de lectura
Las exportaciones de las pymes cerraron 2024 con un crecimiento interanual del 17,3% en dólares
Compartir

Las empresas pymes exportaron en 2024 por 10.032 millones de dólares, lo que representó un incremento del 17,3 por ciento interanual y un 12,5 por ciento del total exportado a nivel nacional, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Contents
Variación anual de las exportaciones acumuladasAnálisis sectorialAnálisis por destino

En volumen, el valor ascendió a 8,5 millones de toneladas, un 25,1 por ciento más que en 2023. 

Sin embargo, si bien los totales exportados tanto en dólares como en volumen marcaron crecimientos, el precio promedio por tonelada tuvo una disminución interanual del 6,3%, estableciéndose en USD 1.186.

De las 9.269 empresas que exportaron en el período, 6.428 fueron pequeñas y medianas, esto quiere decir que, en 2024, el 69,3% de los operadores fueron pymes.

Variación anual de las exportaciones acumuladas

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP) -indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)- para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

Durante el año pasado, cuatro de los 16 rubros analizados cerraron con caídas interanuales en sus exportaciones en dólares. 

Tabaco y derivados marcó el mayor descenso del año, con una baja del 37,5% respecto a 2023. 

Como contrapartida, con un marcado crecimiento de 1.206,5% en comparación al período anterior, el rubro de Manufacturas diversas registró la mayor suba del año.

En cuanto al volumen exportado por las pymes, el rubro con mayor aumento fue Petróleo y combustibles con un alza del 84%, mientras que la mayor caída se observó también en el rubro de Tabaco y sus derivados, con un descenso del 36,3%.

En 2024, el rubro Alimentos sin procesar representó el 49,9% del total exportado por las pymes argentinas, alcanzando un valor total de exportación de USD 5.004,6 millones y de 4,3 millones de toneladas.

Esto refleja que aproximadamente la mitad de las exportaciones en dólares de las pymes correspondió a productos sin valor agregado.

«Esta situación plantea un desafío, ya que la industrialización de productos a nivel local no sólo podría generar mayores ingresos, sino también fomentar la creación de empleo», precisó la CAME.

Por lo tanto, la generación de valor agregado en muchos de los productos exportados podría ser un punto de partida clave de cara a 2025, ya que les permitiría a las pymes argentinas diversificar su oferta, incrementar su competitividad en mercados internacionales y reducir su dependencia a las fluctuaciones en los precios de las materias primas.

Análisis por destino

América del Sur cerró el año como el principal destino de las exportaciones de las pymes, representando el 33,1% (USD 3.319,8 millones) del total exportado por las pequeñas y medianas empresas.

El principal destino dentro del continente americano fue Brasil, con una participación final del 14,1% sobre el total y un crecimiento interanual del 20,2% en dólares exportados.

En segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas fue Europa, siendo un destino de USD 2.415,5 millones en 2024, lo que representó el 24,1% del total exportado por el universo pyme y marcando un crecimiento interanual del 16,4% en dólares.

Por último, el 86,9% (USD 8.720 millones) del total exportado en 2024 fue hacia 30 países, sobre un total de más de 198 destinos posibles.

Relacionado

Te podría interesar

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

Murió “Pepe” Mujica, el presidente uruguayo que hizo de la austeridad una bandera política

«Va a ir presa»: Verónica Ojeda cruzó a Agustina Cosachov tras su declaración por la muerte de Diego Maradona

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Papa: «Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo»

Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Milagro Sala
Actualidad

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

9 mayo, 2025
Robert Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
Actualidad

Robert Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

8 mayo, 2025
Javier Milei viajará al Vaticano para la asunción del papa León XIV
Actualidad

Javier Milei viajará al Vaticano para la asunción del papa León XIV

8 mayo, 2025
Javier Milei aseguró que el cepo cambiario es un "mamarracho que se termina este año de una vez por todas"
Actualidad

«Lamentable»: la reacción de Milei tras el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia

8 mayo, 2025
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados