Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Milei firmará un decreto para que Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > Milei firmará un decreto para que Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada
Actualidad

Milei firmará un decreto para que Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada

Última actualización: 28 septiembre, 2024 22:51
27 septiembre, 2024
Compartir
3 min de lectura
Milei firmará un decreto para que Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada
Compartir

El presidente Javier Milei firmará un decreto para que la empresa Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada.

Así anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien planteó que el decreto declarará a la empresa estatal «sujeta a privatización». 

La decisión llegó luego de que anunciaran negociaciones con compañías de países limítrofes con el objetivo de concesionar los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas.

Según precisaron fuentes presidenciales, se dictará un decreto en el que se declarará sujeta a privatización a la empresa, amparados por el artículo 9° de la Ley N° 23.696, de Reforma del Estado.

De esta forma, una vez publicado el decreto en el Boletín Oficial, deberá pasar por el Congreso de la Nación para que lo trate y se esperan que lo haga en el corto plazo.

«La medida se funda en la política adoptada por el Gobierno Nacional, a partir de su asunción el 10 de diciembre pasado, a fin de alcanzar el equilibrio fiscal y cortar de raíz las causas de la inflación», precisaron al respecto.

Asimismo, el Poder Ejecutivo estableció a través del Decreto N° 70/23 que las empresas en las que el Estado Nacional sea parte accionista «no gozarán de ninguna prerrogativa, ventaja, prioridad ni beneficio». «Las empresas tienen que funcionar en condiciones de mercado», insisten.

Amparados en el «déficit crónico» de la compañía, el Gobierno trabaja en la transferencia de la aerolínea al sector privado, un deseo que persiguen desde el inicio de la gestión.

«Desde su reestatización en 2008, los aportes del Estado Nacional para cubrir el déficit de la compañía superan los 8.000 millones de dólares», justificó el funcionario, y agregó: «El Estado argentino adeuda el pago de más de 340 millones de dólares correspondiente a la sentencia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), tribunal arbitral del Banco Mundial, a causa del litigio iniciado por el grupo Marsans».

El vocero presidencial señaló además que Aerolíneas Argentinas cuenta con «una dotación de 1.204 Pilotos de Línea para 81 aviones activos, es decir hay casi 15 pilotos por cada avión operativo, un número absolutamente excesivo comparado con los de la industria».

NA  

Relacionado

Te podría interesar

Aerolíneas Argentinas llegó a un acuerdo con los gremios y puso fin al conflicto

Milei sobre Aerolíneas Argentinas: “O se cierra o se privatiza, pero no seguirá en manos del Gobierno»

El Gobierno amenaza con cerrar Aerolíneas Argentinas si los gremios no frenan las medidas de fuerza

Aerolíneas Argentinas: la pilota trans Traniela se propone como CEO de la empresa

Un avión de Aerolíneas Argentinas perdió una rueda después de aterrizar en Aeroparque: no hubo heridos

ETIQUETADO: Aerolíneas Argentinas
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Diputados comienza a debatir el miércoles la privatización de Aerolíneas en medio del conflicto con los gremios
Actualidad

Diputados comienza a debatir el miércoles la privatización de Aerolíneas en medio del conflicto con los gremios

23 septiembre, 2024
Caída del turismo interno: se registró una caída de 7,9% en el transporte aéreo en el primer semestre de 2024
Actualidad

Tratativas con empresas latinoamericanas para que se hagan cargo de Aerolíneas

19 septiembre, 2024
Terminó el paro de pilotos y tripulantes de cabina contra Aerolíneas Argentinas
Actualidad

Terminó el paro de pilotos y tripulantes de cabina contra Aerolíneas Argentinas

14 septiembre, 2024
El Gobierno anunció el recorte de 1500 empleados de Aerolíneas Argentinas
Actualidad

El Gobierno anunció el recorte de 1500 empleados de Aerolíneas Argentinas

4 septiembre, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados