Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Mons. Stanovnik destacó la identidad fuerte del pueblo correntino
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > Mons. Stanovnik destacó la identidad fuerte del pueblo correntino
Chaco

Mons. Stanovnik destacó la identidad fuerte del pueblo correntino

Última actualización: 10 junio, 2020 18:49
10 junio, 2020
Compartir
5 min de lectura
Compartir

El arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap, explicó que “el pueblo correntino tiene su origen en 1588 cuando se funda la ciudad con el mismo nombre” y precisó que “por esa época no hubo grandes enfrentamientos entre aborígenes y españoles, gracias a la Cruz de los Milagros, que dio lugar a un encuentro entre guaraníes y colonizadores”.

“Eso fue gestando la identidad propia de lo que es hoy el pueblo correntino. Su identidad es muy fuerte porque tienen cuatro siglos de historia como pueblo. Esto una nota dentro de la geografía poblacional de la Patria”, destacó en declaraciones a Radio María.

Al hablar de su vida, el prelado detalló: “Nací en la ciudad de Buenos Aires, pero luego nos mudamos a Remedios de Escalada, en el partido de Lanús. Cuando tenía 8 o 9 años, recuerdo que me impresionó el párroco de nuestra comunidad, un hombre mayor. Era muy trabajador. Se lo veía celebrar misa y también tomar la pala y hacer la mezcla para construir la capilla del barrio. Esa imagen me quedó grabada para siempre”.

“Durante los últimos años de la escuela primaria yo quería irme a vivir con los frailes franciscanos. Por unos folletos que venían de San Lorenzo, del convento histórico. Eran folletos vocacionales. Así fue que ingresé al seminario menor de los Franciscanos Capuchinos, en La Plata hice mi escuela secundaria. Siempre sentí muy hondamente esta inclinación a la vida religiosa y sobre todo al sacerdocio”, sostuvo.

“Siempre me gustó el deporte e incluso me sirvió, cuando ya era sacerdote, para entrar en contacto con las personas a través de algunos campeonatos barriales o populares. De esa forma pude tomar contacto con gente que no se acercaba tanto a la Iglesia, pero al verme como cura jugar al fútbol, se animaban a charlar conmigo. Esto me pasó en La Cumbre (Córdoba) y también cuando estuve en Mar del Plata”, agregó.

El arzobispo correntino puntualizó que en la orden franciscana capuchina le tocó trabajar mucho con un cardenal canadiense que hoy es obispo emérito, a la que consideró “una experiencia extraordinaria y eso me marcó profundamente en mi vida la forma en que llevaba a cabo un gobierno realmente colegiado donde los que éramos consejeros nos sentíamos plenamente participando en la animación de la orden en todo el mundo”.

Devoción mariana y la Cruz de los Milagros
“La Virgen de Itatí es un poco anterior a la fundación de la ciudad de Corrientes, por eso su devoción se dio antes que la de la Santísima Cruz de los Milagros. Estos son los dos santuarios más importantes para nuestro pueblo. En el caso de Itatí, se trata de un centro de fe que traspasa las fronteras y llega a todo el noreste argentino. El madero que se venera en la Cruz de los Milagros es el originario, cuando se realizó la fundación de la ciudad a orillas del río Paraná”, indicó.

“Esta cruz fue plantada allí. Hubo unas primeras escaramuzas de poblaciones nativas no guaraníes, sino de otros grupos étnicos, contra los primeros colonizadores. Y esos ataques cesaron por algo que no se explica suficientemente. La tradición habla de un rayo o de un disparo. Pero la cuestión es que cuando intentaron incendiar la Cruz, ésta no tomó fuego. Entonces se habla del milagro de la incombustión de la Cruz correntina”, expresó.

Destacó también la generosidad de los correntinos, con una anécdota: “Hace unos diez años me acerqué a quienes estaban preparando unas ollas inmensas con comida en medio de una fiesta patronal. Y les pregunté: ¿a cuánto piensan vender el plato de esta comida? Y me respondieron: ‘nada, hoy esto es gratis’. Y me explicaron cómo hacían para conseguir todos los elementos antes de cada fiesta, todo con donaciones”.

Monseñor Stanovnik también habló del presbiterio, el diaconado permanente, la vida consagrada, la liturgia, la catequesis, la caridad, el seminario interdiocesano y el arquidiocesano, los movimientos, grupos y asociaciones, y el camino ecuménico e interreligioso.

Relacionado

Te podría interesar

Corrientes: condenaron a 8 años de prisión al dueño de un perro pitbull que mató a una nena de 10 años

Cabalgata de la Fe: una multitud de jinetes y peregrinos expresaron su devoción a San Pantaleón

Caso Loan: Renunció el ministro de Seguridad de Corrientes

Antes de ser asesinada, una periodista había denunciado por abuso sexual al comisario detenido en el caso Loan

Búsqueda de Loan: el video de una camioneta y la teoría de que sea un caso de trata

ETIQUETADO: corrientes, cruz de los milagros, iglesia catolica
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Búsqueda de Loan en Corrientes: Interpol emitió un alerta para países limítrofes
Policiales

Búsqueda de Loan en Corrientes: Interpol emitió un alerta para países limítrofes

17 junio, 2024
Loan
Policiales

Alerta Sofía por un nene de 5 años desaparecido en Corrientes: salió a juntar naranjas al monte y no volvió

15 junio, 2024
Espectáculos

CORRIENTES: INICIA EL MONTAJE PARA LA FIESTA EN LA CAPITAL NACIONAL DEL CARNAVAL

5 enero, 2023
Chaco

La Iglesia recuerda hoy a la beata Laura Vicuña

22 enero, 2021
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados