Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: POT Res 2040: La UNNE hizo estudio de espacios verdes capitalinos
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > POT Res 2040: La UNNE hizo estudio de espacios verdes capitalinos
Chaco

POT Res 2040: La UNNE hizo estudio de espacios verdes capitalinos

Última actualización: 21 noviembre, 2019 11:08
21 noviembre, 2019
Compartir
9 min de lectura
Compartir

Una investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE relevó y caracterizó los espacios verdes públicos de la ciudad de Resistencia, encontrando déficits en materia de infraestructura, equipamientos y mantenimiento. El estudio permitió elaborar propuestas dentro del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Municipio de Resistencia.

El proyecto estuvo a cargo de integrantes del “Grupo de Investigación sobre Espacio Público” dentro del “PI 12C004 Espacio Público en el Gran Resistencia. Proyecto y Diseño urbano” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNNE).

Fue realizado en el marco del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Municipio de Resistencia (POT Res 2040), con el fin de definir criterios de intervención urbanos, arquitectónicos y paisajísticos que potencien los espacios verdes públicos existentes en la ciudad.

En el proyecto se trabajó en el análisis y diagnóstico de los espacios verdes municipales de la ciudad de Resistencia mediante un acercamiento multidimensional y multiescalar de la realidad espacio- temporal abordada, y estableciendo  algunos parámetros que permitan diagnosticar el estado de situación de cada uno de estos.

De un total de 362 espacios verdes asentados como tales en la base de datos del Sistema de Información Geográfica del Municipio de Resistencia (incluyendo reservas municipales, plazas, plazoletas, parterres y parques urbanos), se relevaron 328 espacios (90% del total de espacios) en 70 barrios de la ciudad, que representa una superficie de 2.931.456 m2 y que define un total de 9,32 m2 de espacios verdes por habitante.

Se analizó la oferta de estos espacios y su relación con el número de habitantes que componen el ejido urbano, detallando datos básicos del estado general de los espacios verdes y sus características, relación con el entorno, infraestructura, característica de uso y percepción de los usuarios, entre otros.

Como resultado de una caracterización general se detectó que

la mayoría de los espacios verdes (EV) estudiados no poseen un criterio unificado de localización, y se observa como patrón repetitivo que no están localizados en lugares centrales respecto del conjunto del barrio.

“Parecieran ser espacios residuales en una distribución urbana de conjunto barrial que prioriza las parcelas destinadas a viviendas en las localizaciones más favorables”, segúnlo explican las autoras del proyecto, la Dra. Arq. Paula Valdés, docente-investigadora de la FAU-UNNE  y la Arq. María Laura Fernández, docente-investigadora de la FAU-UNNE y además Subsecretaria de Arquitectura e Ingeniería del Municipio de Resistencia.

En el marco del estudio se consideró como “espacio verde público” a toda superficie de terreno de uso público cubierto total o parcialmente por vegetación, abierto y accesible a los usuarios, con un valor ecológico y escénico significativo, donde se pueda desarrollar una interacción agradable entre el ser humano y la naturaleza.

Destacaron la relevancia de caracterizar la situación de los espacios verdes públicos con miras a aportar propuestas superadoras, por lo que la investigación se enmarcó en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Municipio de Resistencia (POT Res 2040) en cual trabajan de manera articulada la FAU-UNNE y la Municipalidad de la capital provincial.

OBSERVACIONES.

Con respecto a las características de los espacios verdes relevados en el estudio, se observa que un gran número no posee equipamiento deportivo (82%) ni equipamiento cultural (92%). En cuanto al estado de juegos de niños, según el relevamiento se pudo observar que en el 72,87 % no hay, y sólo en el 9,15 % el estado es bueno.

En el 56% de los espacios verdes no existen veredas, el 88% no tienen cestos de basura y en el 95% no cuenta con rampa para discapacitados.

Considerando el arbolado urbano, en el 39% no hay y el 34% se encuentran en buen estado.

Con respecto al dominio de espacios verdes, plazas y plazoletas, se encontró que el 42% son de dominio municipal, el 30% no posee (dominio público), el 15% son de dominio privado, y casi el 11% pertenece a organismos provinciales.

RECOMENDACIONES.

En función de lo dicho anteriormente, se efectuaron recomendaciones, dispuestas en siete ítems con objetivos y estrategias conexas, en cuanto a transporte, seguridad, recreación, educación, economía, medio ambiente y gestión.

Se hicieron recomendaciones para el diseño urbano paisajístico a nivel de anteproyecto de parques y zonas verdes estratégicas, como ser manejo de arborización, manejo de equipamiento recreativo, manejo parquizados y materiales.

Estas metas, objetivos y estrategias representan un concepto amplio, con la idea de presentar un modelo de corredores verdes para la localidad de Resistencia, Chaco.

“Consideramos que la metodología utilizada en el relevamiento y diagnóstico espacios verdes de la ciudad de Resistencia puede constituirse en una referencia para objetivar estudios semejantes en las otras localidades del AMGR” resaltaron las arquitectas.

Destacaron que el relevamiento realizado permitió disponer y organizar la información para cada espacio verde público y privado de uso público, observar la distribución, evolución y estado de estos espacios, constituyéndose así en un importante instrumento de gestión.

Las autoras del trabajo indicaron que en el AMGR la planificación y gestión de los espacios públicos se plantea a lo largo de la historia de las localidades como acciones específicas para cada uno de los espacios donde se interviene, de manera aislada del resto del territorio o de los demás espacios con similar uso.

En ese aspecto, insistieron en que resulta fundamental la generación de instrumentos normativos específicos para el tratamiento de los nuevos espacios verdes públicos que se incorporarán en el desarrollo de urbanizaciones promovidas por el Estado y por agentes privados, de modo tal que puedan reflejarse las pautas sugeridas en el presente estudio, cuyos resultados fueron publicados en el Libro de las Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales – 2018 de la FAU-UNNE, bajo el título “Reflexiones sobre los Espacios Verdes Urbanos en la Ciudad de Resistencia. Problemas y Desafíos”.

Explicaron que “el estudio ofreció una revisión sobre el concepto de espacio verde -antes citado-, para luego centrarse en el relevamiento y análisis de las áreas verdes municipales de la ciudad de Resistencia, ya que uno de los problemas actuales relacionados con la planificación y diseño es la ambigüedad y el carácter cambiante del concepto”.

Agregaron que, desde la consideración del territorio como sistema, se concibe a los espacios públicos verdes como un sistema integrado generador de confort urbano donde interactúan todas las escalas: la ciudad, la región, el territorio como una red, de la misma forma que las vías de comunicación, las redes de energía, las instalaciones sanitarias, entre otras, considerando una nueva forma de pautar el desarrollo urbano, ya no construido, sino teniendo en cuenta el verde como estructurador y articulador de los distintos subsistemas e infraestructuras.

A partir de los conceptos formalizados, principalmente desde la disciplina de la ecología del paisaje, resaltaron la importancia del papel que desempeñan el conjunto de espacios libres y la necesidad de abordar la ordenación de dichos espacios.

Las investigadoras a cargo del estudio estimaron necesario elaborar un código del espacio público similar al existente código de edificación o al código ambiental.

Relacionado

Te podría interesar

Gobierno y la UNNE lanzaron un curso de administración financiera de gobiernos locales

Educación y UNNE acordaron agenda conjunta para el fortalecimiento de proyectos educativos y académicos

Zdero presentó el “Plan Estratégico Participativo Chaco +20”

RESISTENCIA DE ANIVERSARIO: COMERCIANTES Y EMPRESARIOS FUERON DESTACADOS POR SU TRAYECTORIA EN LA CIUDAD

MODO VERANO: EL PARQUE DE LA DEMOCRACIA COLMADO CON LOS TIPITOS Y TAPARI

ETIQUETADO: Gustavo Martinez, municipalidad, plan estrategico, Universitarias, unne
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Actualidad

MARGARITA BELÉN: GUSTAVO ASEGURÓ QUE SU GOBIERNO TENDRÁ “UNA ESTRUCTURA DE GOBIERNO MUCHO MÁS HUMANA”

13 enero, 2023
Municipios

EL MUNICIPIO DENUNCIÓ A PIQUETEROS QUE CORTAN LAS CIRCULACION EN CALLES DE RESISTENCIA

11 enero, 2023
Actualidad

COLONIA BENÍTEZ: GUSTAVO MARTINEZ DIALOGÓ CON DIRIGENTES CER PARA CONSOLIDAR SU PROPUESTA PROVINCIAL

11 enero, 2023
Municipios

LA CIUDAD HABILITO LA COLONIA DE VACACIONES EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO

10 enero, 2023
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados