Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Trabajadores de salud pública aseguran que permanecerán en las calles hasta no tener respuestas
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Chaco > Trabajadores de salud pública aseguran que permanecerán en las calles hasta no tener respuestas
Chaco

Trabajadores de salud pública aseguran que permanecerán en las calles hasta no tener respuestas

Última actualización: 8 agosto, 2020 13:59
8 agosto, 2020
Compartir
8 min de lectura
Compartir

En la mañana del viernes, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) llevó a cabo una nueva jornada de protesta en salud pública, en reclamo de diversas problemáticas como ser la salarial, la precarización laboral y la protección de trabajadores, entre otras.

En ese marco, el Dr. Ricardo Matzkin, Secretario General de APTASCH, afirmó que “hicimos una nueva jornada de protesta en toda la provincia, con realización de asambleas y manifestaciones de los trabajadores en todos los establecimientos sanitarios del Chaco, elevando reclamos que siguen siendo los mismos: exigimos al Gobierno que abra las negociaciones paritarias para poder negociar salarios y condiciones de trabajo; reclamamos una recomposición salarial para salud pública a través del aumento del concepto de riesgo de salud que lo reciben todos los trabajadores de salud, junto con el aumento salarial acorde al aumento de la inflación”

En relación a la problemática ya denunciada en varias oportunidades por APTASCH de la precarización laboral, Maztkin afirmó que “el gobierno, la semana pasada, hizo un acuerdo con sectores de representantes de algunos trabajadores precarizados donde le da algunos beneficios como obra social, seguro de vida y un aumento de sueldo que es bastante escaso, teniendo en cuenta que hace un año y medio que no tenían movilidad en los salarios de estos sectores”.

“Pero el problema principal de ese acuerdo es que no mencionan una sola palabra sobre la regularización laboral y el pase a planta, y eso lo que venimos reclamando desde principios de año y, sobre todo, desde el inicio de la pandemia. El gobierno tiene que dar una respuesta política al problema de la regularización de los trabajadores, principalmente los que están hoy en día en situación sumamente precaria, enfrentando la pandemia en servicios críticos”, detalló.

El dirigente gremial agregó que “esos son los dos ejes principales de reclamos, a los que se suman por supuesto el pedido de protección para los trabajadores de salud, sobre todo en los distintos hospitales y centro de salud del interior, donde en el ultimo mes se han multiplicado los casos de contagio, y el reclamo del pago del bono estimulo fijado por el decreto nacional 315 para todos los trabajadores de salud que están cumpliendo funciones”.

Sobre la reacción de las autoridades provinciales ante los reclamos, Matzkin expresó que “desgraciadamente, el gobierno no da respuestas, o da respuestas parciales. No está manejando correctamente la situación en cuanto al diálogo con los trabajadores, porque un día nos convoca para discutir cuestiones importantes en el mediano y largo plazo sobre la salud pública, otro día no nos convoca para abrir los convenios colectivos de trabajo, otro día hace acuerdos con algunos grupos autoconvocados”.

“Es decir, no hay una línea seria ni entendible en cuanto a la forma de manejarse. Por eso estamos reclamando solamente aquellos a lo que el mismo gobierno se comprometió el 30 de marzo pasado: reabrir la mesa de discusión salarial y condiciones de trabajo de forma inmediata para poder resolver estos problemas”, añadió.

“Entre tanto, hasta que el gobierno de respuestas, van a seguir nuestros reclamos y en asamblea hemos decidido continuar con las jornadas de protestas; al mismo tiempo que estamos trabajando para una gran jornada a realizarse el día 20 de agosto, que será de carácter nacional, de lucha en salud”.

“Hasta no tener respuesta, a APTASCH y a todos los trabajadores de salud del Chaco nos verán en la calle protestando”, finalizó diciendo.

“Es increíble que aún tengamos que seguir luchando por el fin de la precarización”

Victoria Pereyra, Licenciada en Obstetricia que trabaja en toco ginecología del Hospital Perrando, expresó que “reclamamos hoy acá lo que históricamente el sector de salud ha pedido: el fin de la precarización laboral. En su campaña, Capitanich dijo que no iba a aceptar compañeros precarizados, pero seguimos en la misma. Es increíble que aún tengamos que seguir luchando por esto”.

“A pesar de hay cambios de nombres de los programas, la situación es la misma. Los compañeros se exponen en una situación de inestabilidad laboral, sin gozar los de mismos derechos que tiene cualquier trabajador. Reclamos que el gobernador cumpla lo que alguna vez él mismo prometió”, agregó.

“Queremos que el Gobernador nos tenga en cuenta”

Por su parte, Laura Contreras, mucama sanitaria de la UTI Perrando, que pertenece al programa Expertos, afirmó que “queremos el pase a planta para los precarizados, y por sobre todo, pedimos un espacio de diálogo para que el gobierno escuche nuestro reclamos”.

“Lo que se anunció días atrás fue un aumento de las becas al 90% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). A ese anuncio lo tomamos no como una humillación, sino directamente como una señal de que no nos tienen cuenta, que no existimos. El SMVM es de $16.875, y nosotros vamos a cobrar el 90% de eso, sin tener en cuenta antigüedad, profesión, ni nada. Es la única medida que nos dan. Queremos que nuestro Gobernador nos tenga en cuenta, que salud pública sea considerada”

“Tenemos las heladeras vacías”

Finalmente, Silvia Silva, trabajadora precarizada con contrato directo, expresó que “estamos nuevamente realizando una protesta por nuestra situación laboral y pidiendo la regularización. A la fecha, estamos trabajando con un contrato que venció el pasado 30 de junio: más de un mes trabajando sin instrumento legal, corriendo mayores riesgos”.

“Nos sentimos toralmente humillados, sin respuestas a lo que pedimos. Nos tratan con indiferencia, parece que se burlan de la situación de precarización que tenemos. Esto nos afecta desde lo laboral y desde lo emocional, y ya no da para más”.  

“Días atrás se firmó un acta de 11% de aumento para contratos directos, y no estamos de acuerdo. Todos aquí tenemos familia, tenemos las heladeras vacías, queremos seguir estudiando y formándonos en nuestra función, pero trabajamos con una carga horaria de 44 horas semanales y recibimos un salario miserable que nos impide estudiar y seguir avanzando en la profesión” 
—

Relacionado

Te podría interesar

La vicegobernadora Schneider acompañó un operativo sanitario en El Impenetrable

TRABAJADORES DE LA SALUD CREEN QUE EL GOBIERNO COMETE ERRORES SALARIALES INCREMENTANDO LA TENSIÓN

VOLCÓ AMBULANCIA QUE TRASLADABA PACIENTES DE EL SAUZALITO A CASTELLI

APTASCH se hizo sentir en toda la provincia, reclamando por mejoras en salud pública

Gremios de salud pública vuelven a la carga por la recomposición salarial: “No estamos dispuestos a recibir más excusas que justifiquen el ajuste a los trabajadores”

ETIQUETADO: aptasch, manifestaciones, precarizados, salud publica
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

Chaco

Residentes de Salud Pública reclaman por 100 días sin percibir sus haberes

12 enero, 2021
Municipios

LA CIUDAD, LA DEFENSORÍA DE NIÑOS Y SALUD PÚBLICA CERRARON LA CAMPAÑA 2020 DE “MI VACUNA, MI MAYOR PROTECCIÓN” EN EL BARRIO ÁNGEL DE LA GUARDA

11 diciembre, 2020
Chaco

Trabajadores de salud publica defienden a farmacéuticas cesanteadas por la «Causa de la Leche» durante el gobierno de Peppo

12 septiembre, 2020
Municipios

Siguen los conflictos en Salud pública: “los trabajadores estamos agotados y empobrecidos”

3 septiembre, 2020
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados