Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Tal Cual ChacoTal Cual ChacoTal Cual Chaco
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Bajan el dólar blue y los financieros, pero el riesgo país supera los 1600 puntos
Compartir
Notificación Mostrar más
Ajustador de fuenteAa
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Ajustador de fuenteAa
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Buscar
  • Inicio
  • Chaco
  • Municipios
  • Policiales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tendencias
Seguinos
  • Advertise
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados.
Tal Cual Chaco > Actualidad > Bajan el dólar blue y los financieros, pero el riesgo país supera los 1600 puntos
Actualidad

Bajan el dólar blue y los financieros, pero el riesgo país supera los 1600 puntos

Última actualización: 16 julio, 2024 15:44
16 julio, 2024
Compartir
3 min de lectura
Bajan el dólar blue y los financieros, pero el riesgo país supera los 1600 puntos
Compartir

En el segundo día de la nueva estrategia monetaria del Gobierno, el dólar blue baja 20 pesos y se vende a $1395, mientras los dólares financieros bajan cerca de 3%, pero sube el riesgo país y supera los 1600 puntos. Además, los bonos vuelven a operar en terreno negativo, con caídas de hasta 4%.

El dólar blue opera a $1395, en tanto, el dólar MEP baja hasta $1278,90 y el CCL retrocede hasta $1280,20.

En contraposición, el riesgo país opera en 1606 puntos, el mayor nivel desde principios de marzo. El riesgo país tiene relación directa con la baja de los rendimientos de la deuda argentina, que es inversa a la suba de sus precios.

Este martes, los bonos caen nuevamente hasta un 4%, en tanto que las acciones que cotizan en Nueva York operan mixtas. Así compañías como Despegar y Bioceres, que suben más del 3%. Sin embargo, Edenor cae hasta más de un 3% y Transportadora Gas del Sur, baja 2%.

Esta postura repite la de ayer, cuando bonos en dólares mostraron caídas cercanas entre el 2% y el 3,5%. En paralelo, los bonos soberanos registraron bajas de hasta el 10%.

Malas señales para el mercado

Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró su proyección para la Argentina en 2024 y estimó que este año el PBI caerá 3,5%. Además, calculó que en 2025, la economía local rebotará y tendrá un crecimiento de 5%. Así se desprende de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).

El Fondo sostuvo que la economía argentina perdió 1,6% en 2023 y que la recesión se profundizará este año, al punto que mostrará una retracción de 3,5%.

La cifra representa un retroceso de 0,7 puntos porcentuales desde el reporte previo, de fines de abril. Dijeron que el recorte en la estimación obedece principalmente por el arrastre de la baja en la actividad del último trimestre de 2023 y el ajuste del primer tramo del gobierno de Javier Milei. Para el año próximo, el Fondo mantuvo su pronóstico de que la Argentina crecerá en torno al 5%.

El trabajo no contiene actualizaciones sobre inflación y otros datos que suele relevar el organismo de crédito internacional, pero en la conferencia de prensa de presentación del informe los funcionarios del Fondo remarcaron la fuerte desaceleración de la inflación en la Argentina. Eso los llevó a mejorar su estimación para el IPC anual: 140% para 2024 (en abril estimaba un 149,4% de punta a punta).

Relacionado

Te podría interesar

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos

El Riesgo País cayó a 578 puntos, el valor más bajo desde 2018

El Gobierno paga esta semana USD 4.500 millones y apunta a un riesgo país de 400 puntos

Los bonos siguen el rally alcista y el riesgo país se encamina a los 900 puntos

¿Sigue bajando el dólar?: hasta cuándo puede durar el «veranito cambiario»

ETIQUETADO: dolar, dólar blue, riesgo país
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar link

Seguinos

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir

Últimas noticias

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
Actualidad 14 mayo, 2025
niña cielo
La justicia confirmó la guarda provisoria de la niña Cielo a favor de sus abuelos paternos
Policiales 14 mayo, 2025
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco se alista para las festividades en honor a Santa Rita de Casia
Chaco 14 mayo, 2025
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco refuerza su lucha contra el narcotráfico con operativos y capacitación
Chaco 14 mayo, 2025
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Red Aprende: docentes chaqueños completan capacitación en liderazgo educativo
Chaco 14 mayo, 2025
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Nahuel Pennisi encabezará la Gala de Mayo en el Guido Miranda
Cultura 14 mayo, 2025

También podría gustarte

dólar blue
Actualidad

«Veranito cambiario»: el dólar blue perforó el piso de $1.200

4 octubre, 2024
El dólar blue perforó el piso de los $1.300 y se siguen desinflando los financieros
Actualidad

El dólar blue perforó el piso de los $1.300 y se siguen desinflando los financieros

5 septiembre, 2024
Subieron los dólares financieros y el blue en un mercado que sigue mirando las reservas
Actualidad

Subieron los dólares financieros y el blue en un mercado que sigue mirando las reservas

3 septiembre, 2024
En medio de un lunes negro en los mercados, sube el dólar blue y se dispara el riesgo país
Actualidad

En medio de un lunes negro en los mercados, sube el dólar blue y se dispara el riesgo país

5 agosto, 2024
Tal Cual ChacoTal Cual Chaco
Seguinos
© 2024 Tal Cual Chaco. Todos los derechos reservados